A pesar de que el supermercado Luisito, que está ubicado sobre la avenida Félix Bogado, abre recién desde las 8:00, un contingente de aproximadamente 300 personas comenzó a formar fila fuera del local desde las 5:30. Ante esta denuncia, la fiscala Teresa Sosa se constituyó en el lugar, donde comprobó que muchas personas se encontraban en espera de efectivizar los G. 500.000 del programa Ñangareko.

El hecho ocurrió ayer y la representante del Ministerio Público preguntó el motivo de la aglomeración. Los presentes le explicaron a Sosa que llegaron en masa, porque pensaron que tenían solo 48 horas para hacer uso del giro de uno de los programas que asiste el Estado por la pandemia de la COVID-19.

Luego de conversar con los beneficiarios y explicarles que el monto acreditado ya no les sería quitado porque era suyo, varias personas regresaron nuevamente a sus hogares y aguardarán para poder efectivizar el importe acreditado por la Secretaría de Emergencia Nacional. Una vez más, las autoridades solicitaron a la ciudadanía que tome conciencia, que busque información adecuada y que acate las medidas restrictivas de circulación, contribuyendo entre todos para el bienestar general.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Resulta que el comisario de la 18ª Metropolitana, Víctor Barúa, informó al ministerio acerca de la situación que se estaba planteando, en la que personas estaban formando fila desde las 5:30, para usar el dinero que se le acredita en la billetera”, explicó Sosa.

La representante del Ministerio Público agregó que gran parte de las personas que fueron para formar la fila eran de los barrios Republicano y Santa Ana. Acotó que también el ministro de la SEN, Joaquín Roa, fue hasta el sitio y les explicó a todas las personas el mecanismo para retirar el dinero que se le acreditó. “Por suerte, muchas personas entendieron y se retiraron nuevamente a sus domicilios”, dijo finalmente la fiscala.

Déjanos tus comentarios en Voiz