Joaquín Roa, minis­tro de la Secretaría de Emergencia Nacional, informó que en el programa de subsidios Ñangareko, ya fueron notificadas más de 136.000 personas. Las ins­cripciones culminaron el 7 de abril y se están acreditando los pagos, que hasta ayer llegó a 47.000 depósitos.

Roa indicó que fueron noti­ficadas unas 136.138 de los cuales 89.917 beneficiarios, fueron confirmados por las operadoras telefónicas cuyos pagos están en proceso. No obstante, ya se efectivizaron 47.032 pagos de G 500.000 para la compra de alimentos. El ministro de la SEN resaltó que de la lista excluyeron a 298 prófugos de la justicia, 68 fallecidos y más de 4.271 reclutados o personas priva­das de libertad.

Asimismo, acotó que la próxima semana se comen­zarán los pagos a 7 departa­mentos restantes que fueron cubiertas por el programa Ñangareko. Sostuvo que unos 4.500 registros del interior están siendo procesados para incluirlos a la lista de benefi­ciarios en los próximos días.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

DEFENSOR INSTA A AGILIZAR ENTREGAS

El defensor del Pueblo, Miguel Godoy, había remitido una nota al ministro secreta­rio de la SEN, Joaquín Roa, solicitando se puedan agili­zar los trabajos de asistencia a los afectados por la pande­mia, con una política descen­tralizada que ayude a distri­buir insumos de prevención contra la enfermedad.

Igualmente, sugirió a la secre­taría de Estado una metodo­logía para optimizar y agilizar la entrega de vives, tal como lo hizo la misma Defensoría entre­gando 70 mil kilos de alimentos en asentamientos del departa­mento Central con 10 camio­netas y 20 funcionarios con tapabocas, con todas las reglas sanitarias correspondientes.

“Ponemos a consideración el sistema utilizado que reza en lo siguiente: una camioneta con megáfono hace un reco­rrido previo al asentamiento, cuya cantidad de familia ya la tenemos de manera docu­mentada, donde acompañado de uno de sus líderes se mani­fiesta que en media hora lle­gará el móvil con todos los víveres y que solo bajaran dos funcionarios con tapabocas y guantes para dejar a cada familia el kit de alimentos”.

Déjanos tus comentarios en Voiz