El Centro Nacional del Quemado (Cenquer) registró un aumento de los casos de quemaduras, a causa de la combinación de alcohol en gel y la manipulación del fuego. Ante la situación, el Cenquer inició una campaña de prevención de quemaduras por alcohol en gel y alcohol líquido, este último más inflamable. La llama producida por el alcohol en gel es transparente, por lo que puede pasar desapercibida y quemar.
El director del Centro Nacional del Quemado, Dr. Bruno Balmelli, manifestó que los accidentes más comunes se dieron al “querer hacer el alcohol en gel, manipular cerca de una llama y de esta forma se terminan quemando, o al querer avivar el fuego para hacer el asado con el alcohol en gel o alcohol de quemar y se produce la quemadura”, manifestó Balmelli.
“Se redujo las atenciones por urgencias, pero empezaron a llegar pacientes con quemaduras por uso de alcohol. Vimos pacientes que se quemaron por usar el alcohol, o cuando estaban preparando su alcohol en gel casero”, expresó.
Por otro lado, el especialista comentó que los niños al querer experimentar utilizan el alcohol en gel y también se queman. Por eso, la recomendación siempre es utilizar el agua y el jabón como mecanismo de prevención del contagio del coronavirus (COVID-19), es seguro y eficaz. La solución más efectiva para desinfectar las manos es la constante higiene con agua y jabón. El uso de alcohol en gel no reemplaza el lavado de manos y puede provocar quemaduras, si no se toman las medidas necesarias.
RECOMENDACIONES
Recuerde utilizar el alcohol solo en caso de que no tenga acceso directo al agua y jabón, y prevenga las quemaduras, es decir: no dejar al alcance de los niños, no utilizar cerca del fuego, no utilizar para reavivar el fuego, al aplicar por la piel, esperar que el producto se seque.