Los bloques para los hospitales de contingencia en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) y en el Hospital Nacional de Itauguá ya están totalmente techados. Los trabajos se ejecutan cumpliendo el protocolo sanitario para obras aprobado por el Ministerio de Salud.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que en el Hospital Nacional de Itauguá, además, ya se tiene techada la zona destinada para los médicos. El techado en ambos frentes se terminó prácticamente en un día de intenso trabajo, pese a la lluvia.
Ahora, se avanza con los servicios básicos, como las instalaciones de agua potable y electricidad, así como de las medidas de seguridad contra incendios.
ESTOS TRABAJOS SE DIVIDEN EN DOS LOTES:
El Lote 1, que corresponde a la construcción del hospital de contingencia en la sede del Ineram, fue adjudicado a la empresa Tecnoedil SA.
El Lote 2, que es para construir el hospital de contingencia en Itauguá, está a cargo de la firma Implenia SA.
El objetivo del Gobierno es contar con 200 camas más al concluir estos hospitales y 72 camas destinadas al personal de blanco.
En ambos casos se trata de edificaciones con piezas prefabricadas, de manera de agilizar todo el proceso.
COSTO DE OBRAS
Las obras demandarán una inversión de 800 mil dólares cada una, incluidos los equipamientos, camas, gases médicos y los elementos necesarios para su puesta en marcha. Las obras deberían terminar de construirse y equiparse para el próximo 21 de abril, faltando solo 14 días para esta fecha, en este tiempo Paraguay estará pasando por un aumento en la cantidad de casos, según informó el Ministerio de Salud Pública.