Paraguay puede afron­tar tres posibles esce­narios en cuanto a la COVID-19. El primero es el ideal, en el que los casos se den sostenidamente y el sis­tema de salud puede atender­los; el segundo es el más pro­bable y podría presentar un pico máximo a mediados de junio con algunas bajas fata­les, y el tercero sería el catas­trófico, pero menos posible que ocurra, en este el sistema sanitario se vería rebasado si es que no se siguen con las medidas preventivas.

El doctor Juan Carlos Por­tillo, director de Servicios y Redes de Salud, señaló a la radio Universo 970 AM que ahora se aguarda la entrada a la fase de ascenso sostenido de casos de coronavirus en Paraguay. Dijo que los exper­tos de Salud Pública coinci­den que no se debe volver a la normalidad tras el 12 de abril. “No podemos levantar la cua­rentena totalmente. Eso se puede afirmar contunden­temente”, acotó. Agregó que son conscientes de que dar media vía libre puede oca­sionar que la ciudadanía se relaje y salga de sus vivien­das en forma masiva nueva­mente.

El médico detalló que en nuestro país pueden darse tres posibles escenarios. El peor, el catastrófico, sería aquel en que la población salga de vuelta de sus casas y se contagien de manera masiva, ya que se estima que la tasa de ataque del virus se daría entre el 30 y 60% de la población. Este escena­rio, según explicó, puede darse cuando no se inter­viene, sino que se deja que el virus llegue y se propague a su ritmo y que la gente siga su vida normal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

VARADO

Portillo dijo que el país se encuentra varado y que la curva del comportamiento epidemiológico de las enfer­medades respiratorias en general y en especial de la influenza muestran núme­ros por debajo de las aler­tas. Es por ello que afirmó que el peor escenario es el menos probable que pueda suceder. En el otro extremo se encuentra el favorable, el cual consiste en el incre­mento sostenido de casos diarios moderados a graves que requieran consulta hos­pitalaria y que puedan ser atendidos en la medida que vayan surgiendo. Hoy la capa­cidad para terapia intensiva va mejorando pero aún no se logró la necesidad de dupli­car la cantidad de camas del sector público, según reco­noció. “Esperamos no llegar a la saturación o que si lo lle­gamos, que dure poco y vol­vamos a entrar a una meseta”, añadió.

EN JAQUE SISTEMA SANITARIO

En medio de los anteriores se encuentra el escenario inter­medio. Este sería aquel que a mediano plazo pondrá en jaque al sistema sanitario. Portillo estimó que podría comenzar a fines de mayo o junio, en este último mes se aguarda el pico máximo. La duración podría llegar hasta agosto. Y se lamenta­rán algunas pérdidas. De los tres, Portillo dijo que el más probable es este escenario intermedio, pero que lo ideal es aquel que impida que el sis­tema de salud se vea saturado y colapse.

Déjanos tus comentarios en Voiz