El ministro de la Secre­taría de Emergencia Nacional (SEN), Joa­quín Roa, señaló ayer lunes que hasta el momento hay más de 1.500.000 inscriptos en el Programa Ñangareko, en el marco de la emergencia sanitaria.

“Hasta hoy (6/4) tenemos más del millón y medio de inscriptos; son postulantes, no beneficiarios. Un poco más de 35.000 ya fueron noti­ficados”, dijo ayer el ministro de la SEN en comunicación con Universo 970 AM.

Sostuvo que desde el Gobierno van a llegar a la gente y la lista de beneficia­rios va a quedar como una base de datos en caso que haya una necesidad para vol­verlas a usar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Indicó que no solo se inscribe gente que no necesita, sino también personas recluidas en las cárceles. Explicó que muchos casos son nueva­mente procesados por erro­res en los nombres y otras cuestiones.

“El domingo enviamos un lote con más de 50 mil nom­bres para el cruzamiento y saltaron 2.000 con proble­mas judiciales, con reclusión”, agregó el ministro de la SEN.

El Gobierno entrega un aporte de unos 500 mil gua­raníes para los más vulnera­bles en el marco de la emer­gencia sanitaria por el brote del COVID-19 en el país.

INDÍGENAS RECIBIERON AYUDA

Por su parte, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) informó que llega­rán a unas 40 mil familias de las distintas comunida­des de los pueblos origina­rios del país con los kits ali­mentarios.

En cada región, Oriental y Occidental, se encuentran 20 mil familias que cum­plen con el decreto presi­dencial de mantenerse en sus hogares para prevenir la expansión del nuevo coro­navirus, reveló el presidente del Indi, Édgar Olmedo, y a cada una de ellas se llegará con la asistencia de combos de alimentos.

Hasta el momento se acer­caron los kits al 70% de las comunidades indígenas de todo el territorio nacional. En varios departamentos ya fueron entregados en un 100%; en tanto, en la semana llegarán al resto de la pobla­ción nativa.

Déjanos tus comentarios en Voiz