La distribución de ayer se realizó en puntos vul­nerables, como el barrio Tablada y sus alrededo­res, y contó con el acom­pañamiento del minis­tro Eduardo Petta, quien instó a los padres y estu­diantes a responder al lla­mado de la solidaridad con las familias de alumnos que se encuentran en situación de extrema pobreza.

Petta lamentó los casos en los que padres de estu­diantes retiran los kits de almuerzo escolar sin nece­sitarlos. Explicó que el pro­grama "Mi almuerzo escolar en familia" busca mayor­mente llegar a los hogares de aquellos alumnos y alumnas que se encuentran en zonas vulnerables y que se ven más afectados laboralmente por el aislamiento general, en el marco de la emergencia sanitaria.

Reiteró que es una gran oportunidad para ser soli­darios y ayudar a quienes más necesitan, por lo que pidió a los padres y alum­nos que no necesitan el kit de almuerzo escolar que renuncien a él, dando lugar a que otra familia acceda y así garantizar la provisión principalmente en los hoga­res humildes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con los cinco días de distri­bución, el MEC logró llegar a 125 instituciones de capi­tal, entregando los kits de almuerzo escolar en reem­plazo al programa de ali­mentación escolar, que los alumnos y alumnas reci­ben de forma diaria en cada escuela y colegio.

Las jornadas en las ins­tituciones cuentan cada día con el apoyo y colabo­ración de policías, milita­res, funcionarios admi­nistrativos y docentes del MEC, que suman más de 400 personas traba­jando de forma articulada y simultánea en los esta­blecimientos educativos.

Déjanos tus comentarios en Voiz