Los giros de G. 500.000 han llegado hasta el momento a 27.900 beneficiados, a parte se encon­traron denuncias de gente que no fue consultada y cuyos números de cédulas fueron utilizados de manera irregu­lar. Uno de ellos fue el de Sergio Quiroga de la ciudad de Itau­guá, con C I 6.165.254, que denunció por redes sociales que su número de cédula figu­raba a nombre de una persona llamada Francisco, de la ciudad de Villa Elisa.

Así también, se encontraron llenados incompletos de pla­nillas con nombres como Josa, de Fernando de la Mora, con número de cédula 664.702, cuya correspondencia no se puede comprobar, al igual que Marà, con C I 688.570, solo por citar algunos de los casos.

El vicepresidente Hugo Veláz­quez señaló que la necesidad de transparencia enlentece los giros (G. 500.000) a personas insolventes o que perdieron sus ingresos por el COVID-19. La lista de los primeros 27.923 beneficiarios fue publicada hoy.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Consideró que la ayuda debe implicar a un millón de perso­nas, y a su vez debe ser trans­parente. Calificó de lenta a la remisión de los giros. Sin embargo, el Gobierno está dis­tribuyendo importante canti­dad de kits de alimentos para los sectores más desprotegidos.

Por su parte, la Secretaría de Emergencia Nacional resolvió extender las postulaciones al programa Ñangareko hasta el martes 7 de abril. Así lo con­firmó Joaquín Roa, ministro de la Secretaría de Emergen­cia Nacional.

El programa Ñangareko cuenta a la fecha con 35.775 beneficiarios notificados. El subsidio llegará incluso a zonas indígenas chaqueñas como Teniente Montanía, Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, Car­melo Peralta, Isla Margarita y Puerto Sastre. Roa aclaró que las personas que tienen billete­ras creadas reciben la transfe­rencia de manera inmediata. Esa inmediatez no es tal para quienes no posean la billetera de alguna de las compañías de telefonía (Tigo, Personal, Claro).

En el caso de aquellas perso­nas que no sean titulares de las líneas de teléfono pero quieran acceder al programa, se puede retirar el beneficio siempre que la empresa telefónica com­pruebe los datos de la persona que dio otro número para reci­bir el giro. El programa Ñan­gareko hará entrega de dinero por única vez. Luego se pondrá en marcha otro plan similar y más abarcante. Hablan de acti­var la ley de emergencia que ya corre a cuenta del Ministerio de Hacienda. Tiene previsto alcanzar a un millón y medio de personas y será de un monto de G. 548.000 por dos meses.

Déjanos tus comentarios en Voiz