El Ministerio de Salud tiene previsto hacer 100.000 test rápidos del COVID-19 dirigidos a todos los que tengan síntomas de la enfermedad. Habrá centros equipados para que el público se acerque a hacerse la prueba, lo que aumentará la capacidad de procesar muestras.

“El plan será ese. Ojalá que esta semana podamos tener los centro equipados para que la gente pueda ir a hacerse los tests,” dijo a ABC Cardinal el director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, Guillermo Sequera.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de la ONU proveerá a Paraguay de equipos de detección rápida del coronavirus disease 2019 (COVID-19), pero, según la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), llegarán a nuestro país recién el 10 de abril.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Dimos la orden a la población de que si tenían síntomas vayan a sus casas. Ahora será al revés: si tienen síntomas, deben ir a hacerse el test”, detalló Sequera.

Aún así, el Dr. Arbo afirmó que el MSPyBS adoptó medidas apropiadas pero algunas fueron a destiempo. “Las medidas sanitarias tomadas ante esta situación son adecuadas, sin embargo, la inversión que se hizo es totalmente rezagada, a destiempo. No es posible que ante una epidemia anunciada en enero, todavía no se tengan los instrumentos de prueba y haya limitaciones”, sentenció.

Las tomas de muestras para detectar la enfermedad son los más urgentes, “no hay nada que esperar, las pruebas masivas deben hacerse ya, la población está esperando eso. La cantidad mínima de prueba es entre 500 y 1.000 por día, solo con esa cantidad podremos proyectar lo que significa la magnitud del impacto del COVID-19 en nuestro país”, indicó uno de los más destacados profesionales del área de infectología, el Dr. Antonio Arbo, ex ministro de Salud.

Déjanos tus comentarios en Voiz