- POR PAZ VAESKEN
- paz.vaesken@gruponacion.com.py
Betina Díaz, entrenadora de la escuela de patinaje artístico Roll Dance y deportista de alto rendimiento, tiene algunas recomendaciones para los niños, jóvenes y adultos que deseen realizar algún tipo de ejercicio físico en la comodidad de sus casas.
“Durante estos días de cuarentena es necesario mantenerse activo, sean o no deportistas, para contrarrestar el consumo excesivo de alimentos altos en grasas y disminuir la ansiedad generada por la situación que se vive a nivel mundial”, indicó.
Además, expresó que es importante que durante la cuarentena todos realicen ejercicios físicos porque al estar pendientes de tantas noticias constantemente, el nivel de estrés aumenta como resultado de la incertidumbre, la crisis económica, sanitaria, el encierro. “Es así que la actividad física cumple una función relajante al liberar neurotransmisores en el cerebro, denominados endorfinas; generándonos una sensación de satisfacción.
ACTIVIDAD FÍSICA SEGÚN GRUPO DE EDAD
La entrenadora manifestó que las personas mayores pueden realizar caminatas por toda la casa o en la caminadora, también señaló que pueden realizar yoga, ya que los ejercicios de respiración ayudan a relajar todo el cuerpo y, a la vez, estar en movimiento.
Para el grupo de jóvenes y adultos, recomendó realizar rutinas preestablecidas por algún entrenador personal, estas se pueden encontrar online; además, pueden realizarlas en el espacio que se tenga disponible.
En el caso de los niños, “pueden saltar la cuerda, ya que es una actividad que los mantiene muy entretenidos y los hace gastar mucha energía, también se los puede motivar a imitar rutinas de bailes en Youtube o Tik Tok. También los padres pueden armar rutinas divertidas con los elementos que tengan en casa y hacerlas todos en familia”.
Para las personas que no acostumbran realizar ejercicios constantemente, recomienda realizar rutinas de 20 minutos, 3 días a la semana; este intervalo sería lo mínimo recomendable para mantenerse en forma. Sin embargo, para los que sí llevan un estilo de vida activo y en condiciones normales realizan ejercicios de alta intensidad diariamente, recomienda seguir con sus rutinas diarias con los elementos que tengan en casa para evitar perder mucha resistencia y masa muscular, dijo Díaz.
MANTENER RUTINA
Por otra parte, la Dra. Alexandra Vuyk, psicóloga, referente del equipo de Salud Mental del Comité Científico de Conacyt y profesionales para la contingencia del COVID-19, recomendó mantener una rutina dentro de lo posible. “No un horario rígido y estricto, sino un cierto orden en el día para saber qué actividad debo realizar después. Así reducimos cierta incertidumbre”.
También dijo que es importante intentar dormir bien, acostarse a la misma hora, levantarse a la misma hora y apagar pantallas dos horas antes de ir a dormir aproximadamente para ir relajándose.
“Mantengámonos en actividad quienes nos quedamos en la casa, sin estar en la cama todo el día. Las tareas nos dan una cierta sensación de normalidad; ahora, tampoco es el momento de exigirnos hiperproductividad, ya que estamos en una pandemia, con miedo, con incertidumbre, por todo esto no podemos fingir que nada pasa y pretender rendir de la misma forma”, agregó.
EL MIEDO COMO HERRAMIENTA
“Entendamos que no todo va a salir como queremos y estemos con apertura a esa posibilidad. Evitemos pánico innecesario así como negación de la situación, tener miedo es normal en estas circunstancias, es incluso saludable porque gracias al miedo nos protegemos. Usemos al miedo como una herramienta que nos guíe a seguir los cuidados que nos piden las autoridades sanitarias”.
Por otra parte, dijo que es necesario entender que para muchas personas la cuarentena es más complicada que para otras. “Hay hambre, hay violencia familiar, hay peligros en el barrio y quedarse en casa puede representar también un riesgo, tengamos empatía y solidaridad, buscando apoyarnos mutuamente para poder salir adelante. Estamos esforzándonos por una razón, pensar en ese propósito nos ayuda a combatir la ansiedad. Tenemos un objetivo común, que es aplanar la curva, y el Paraguay entero se beneficia de esto”, concluyó.