La representante de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), María Concepción Chávez, señaló ayer que faltan insumos básicos de protección para las enfermeras. Se trata de un sector en riesgo debido a la atención diaria en diversas áreas de pacientes que podrían estar infectados con COVID-19. Además, denuncia que gran parte del personal no cobra sueldos desde enero, que van entre G. 700 mil y G. 900 mil, porque Hacienda no transfiere a los consejos de Salud del país. Afirmó que solicitarán que la totalidad del personal de enfermería dependa del Ministerio de Salud.
La dirigente de las enfermeras lamentó que no cuenten con insumos necesarios para brindar de manera segura su servicio al prójimo, ya que deben utilizar gorros, guantes, chalecos y tapabocas al igual que especialistas que trabajan contra el COVID-19. Explicó que ser enfermara significa tener contacto con el paciente, administrar medicamentos y controlar signos vitales, entre otras tareas.
“Hoy estamos con la circulación comunitaria, entonces cualquiera que llegue en zona de urgencias, maternidad o clínica médica puede tener el virus. Las enfermeras piden tener entonces los materiales de protección. Al menos lo básico”, manifestó Chávez.
Vale recordar que el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, manifestó que uno de cada 3 infectados de coronavirus corresponde a personal de salud, ya que se encuentran en la primera línea de exposición ante la propagación del coronavirus.
COLECTA
Por su parte, la Fundación Payasonrisa organiza una colecta de insumos para confeccionar tapabocas, entre ellos: Tela TNT 80 o 120 de color blanco o celeste, goma elástica, hilo de coser. También se requieren los siguientes insumos: Anteojos acrílicos, mascarillas Nº 95, guantes de látex, alcohol en gel, alcohol etílico al 96%, jabones, toallas de papel y atomizadores.
IPS RECIBIÓ AYUDA
La Asociación Médica del IPS (AMIPS) recibió 1.500 batas quirúrgicas y mamelucos de protección individual para el personal de blanco del IPS y hospitales públicos.
El objetivo es aumentar la protección de los trabajadores de la salud ante el coronavirus e instar a más empresas privadas a sumarse a la campaña “Protejamos a nuestro personal sanitario”.