Desde el Ministerio de Salud reconocen la existencia de un subregistro de casos de coro­navirus en Paraguay, multi­plicando los 27 casos por 10, totalizarían 270 a nivel país. Esta situación obliga a las autoridades sanitarias a ampliar la capacidad de diag­nóstico de los laboratorios.

“Estaría configurándose el subregistro, de hecho siem­pre se reconoció la capacidad diagnóstica que está centrada en el laboratorio de Salud Pública como única instan­cia para la realización de la prueba laboratorial”, dijo Juan Carlos Portillo, direc­tor general de Servicios de Salud, en comunicación con Universo 970 AM.

Sostuvo que a pesar de las limitaciones hay un esfuerzo interinstitucional para que las pruebas puedan ser rea­lizadas en otros lugares y no solamente en el Labora­torio Central del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Indicó que la cartera sanitaria habilitará la próxima semana más laboratorios, sería en cinco hospitales dentro de su red, para que se puedan rea­lizar los tests. Actualmente dos sitios ya cumplieron con los requerimientos y ya están habilitados para llevar a cabo los diagnósticos.

“El laboratorio central llegó a duplicar su capacidad diag­nóstica, ya se procesaron 89 muestras el lunes y para fines de esta semana se estaría tri­plicando. Estamos escalando la capacidad a nivel nacional de manera a tener capacidad de diagnosticar con preci­sión los casos sospechosos”, agregó.

CÁLCULO

Para el cálculo de subregis­tro se debe multiplicar los 27 casos positivos de coronavi­rus por 10, es decir, serían 270 personas con el virus en el país. Esta fórmula utiliza­ron las autoridades sanitarias con la epidemia del dengue.

El Ministerio de Salud con­firmó este lunes la segunda muerte por coronavirus en Paraguay. A nivel interna­cional ayer falleció el tercer paraguayo en España.

Déjanos tus comentarios en Voiz