El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, realizó un anuncio junto con representantes de la Cámara de la Industria Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) sobre el abasteci­miento de medicamentos que podrían ser utilizados contra el coronavirus en el país. Ase­guran que alcanzarán las 165 mil unidades en 45 días.

Se trata específicamente de la hidroxicloroquina, un princi­pio activo fabricado por tres empresas nacionales, que está siendo estudiado como un fármaco efectivo para el tratamiento del coronavirus.

“Existen algunos indicios que sugieren que estos medi­camentos podrían ser efec­tivos en algún rol en la lucha contra el COVID-19. En ese sentido, hay que reconocer que la evidencia no es lo sufi­cientemente robusta, pero luce muy promisoria”, afirmó Mazzoleni.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ante este hecho, la cartera sanitaria acordó con la indus­tria farmacéutica nacional asegurar el abastecimiento y mediante una resolución ministerial se dispusieron todas las medidas a ser arbi­tradas para que no haya fal­tantes del referido principio activo que “supone un bien público en estos momentos. Queremos trabajar siempre en alianza y garantizar la existencia de los reactivos”.

Anunció que la provisión del fármaco está asegurada una vez que se defina su uso, esto a través de la industria farma­céutica local que se compro­metió a entregar 52 mil uni­dades en forma inmediata cuando se precise.

Gerardo García, presidente de Cifarma, confirmó que es un principio activo en exis­tencia y que empresas nacio­nales cuentan con el regis­tro para su procesamiento y que en los próximos 45 días aumentará esa cantidad ini­cial a 165 mil tratamientos “en forma inmediata”.

“Unos 165 mil tratamientos es el compromiso que tenemos asumido con los proveedores de la materia prima y se está realizando un trabajo coordi­nado para aumentar la mate­ria prima, está difícil en todo el mundo porque se está teniendo una alta demanda y los costos se quintuplicaron”, explicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz