Ayer se recordó el “Día Mun­dial del Agua”, desde la Empresa de Servicios Sanita­rios del Paraguay (ESSAP), se insta a la población reducir el uso y evitar el desperdicio del agua potable. Piden arreglar goteras y pérdidas en cañerías de las casas, tomar duchas cor­tas y utilizar regaderas en vez de mangueras a modo de sal­vaguardar el liquido vital. Así también instan a cerrar las canillas en el momento de cepi­llarse los dientes o afeitarse. “Lava el auto o la vereda con un balde de agua”, aconsejan.

Por otro lado, con el lema “no dejar a nadie atrás” se hace un llamado a la inversión en el desarrollo y la gestión sosteni­ble del agua en Paraguay, tanto en el área rural como en el área urbana, con la misma propor­cionalidad e intensidad. En el área rural existen aproxima­damente un millón de perso­nas que aún no cuentan con acceso a agua potable, y según datos del 2017, en Paraguay la responsabilidad de la distri­bución del abastecimiento de agua potable está distribuida en un 42,6% a cargo de las Jun­tas de Saneamiento; 31,7% a cargo de ESSAP; 11,8 % a cargo de prestadores privados y en un 10,7% a cargo de otros presta­dores.

Actualmente, se estima la existencia de 3 mil Juntas de Saneamiento de hasta 200 conexiones, dentro del área de competencia del Senasa. 1.500 comisiones vecinales prestado­ras del servicio de agua en red, y 61% de Juntas de Saneamiento que poseen sistema de cloración y realizan la sanitación, garan­tizando la calidad del agua con­sumida. Ante este panorama, los esfuerzos institucionales se dirigen hacia la necesidad de cambios disruptivos en el abor­daje de la gestión sostenible del agua, incorporando múltiples estrategias asociadas a organi­zaciones nacionales e interna­cionales. Algunas de ellas son el Arte Social para el Cambio de ComportamientoTM de One­Drop, la Escuela Taller con énfa­sis en agua y saneamiento, la habilitación de dos Regionales en el Chaco y las inversiones en alcantarillado sanitario, y el Proyecto Y Kuaa, una ini­ciativa ejecutada por la Funda­ción Moisés Bertoni y Senasa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“MANOS LIMPIAS”

Desde la Organización de las Naciones Unidas recordaron que el agua frena al coronavi­rus y pide unirse a la campaña #ManosLimpias. “Lavarse las manos es esencial para conte­ner la propagación de COVID-19 y muchas otras enfermeda­des infecciosas”, indican en su cuenta oficial.

Déjanos tus comentarios en Voiz