Ante la pandemia a nivel mundial que afecta a nuestro país, las 43 sociedades científicas que integran el Círculo Paraguayo de Médicos piden al titular de Salud Pública, Julio Mazzoleni, que realice un control tanto en el sector público como privado sobre las reales garantías de seguridad para el servicio que prestan los profesionales de salud ante la pandemia.
Este colectivo de profesionales médicos también manifestó su preocupación sobre la situación de los dos médicos jefes apartados de sus cargos, el doctor Shuiji Okinaka al frente de UTI Adultos del Hospital Nacional de Itauguá y el doctor Julio Ortellado, jefe de UTI del IPS, siendo ambos reconocidos especialistas en sus áreas.
También el Sindicato de Trabajadores de la Salud del Alto Paraná emitió un comunicado exigiendo que todos los recursos económicos posibles sean destinados para cuestiones sanitarias en la brevedad. En ese sentido, instan al Ministerio de Salud a que brinde las condiciones adecuadas para hacer frente a la pandemia con el kit de bioseguridad requerido para el efecto y “urgente productos de limpieza”.
Así también, piden la contratación de personal de salud: médicos, enfermeros y personal de limpieza, ya que la carencia de los mismos se triplica hoy y se viene trabajando en sobrecarga.
Entre otras cosas, solicitan la disminución del tiempo de exposición: médicos de guardia, de 24 horas pasar a 12 horas; personal administrativo, apoyo y servicios generales, 5 horas, como estipula el decreto del Ejecutivo.
Por otra parte, los profesionales repudiaron tanto el despido del Dr. Shuiji Okinaka del cargo de jefe de terapia intensiva del Hospital Nacional de Itauguá como del Dr. Miguel José Ortellado, director del Programa de Prevención de Salud Cardiovascular, supuestamente por reclamar la falta de insumos ante el brote del coronavirus en el país. A raíz del problema, un grupo de profesionales terapistas se declararon renunciantes.
Por su parte, el ministro Julio Mazzoleni indicó en conferencia de prensa, ante la consulta sobre las destituciones, que responden a una discrepancia en la línea de comunicación y falta de confianza de sus superiores. Y pidió a los profesionales de blanco que traten de llevar de la mejor manera su trabajo, “porque esta lucha es de todos”. Con relación a los insumos y equipos, dijo que así como reciben, están entregando. “Sabemos que la mejora del sistema de salud es una deuda pendiente de hace mucho tiempo, pero estamos tratando de potenciar al máximo”.
“EL DR SHUIJI VIOLÓ PROTOCOLO”
La Dra. Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, desmintió la supuesta renuncia de una treinta terapistas, ya que en su escritorio no se presentó hasta la fecha ninguna dimisión. “Nadie destituyó al Dr. Shuiji Okinaka. Pedimos que fuera separado como jefe de Terapia de Adultos”, indicó la directora del Hospital Nacional de Itauguá.
Por otro lado, se dieron a conocer a través de un comunicado los motivos de la medida. El mismo indica que el doctor había emitido un mensaje por la red social Whatsapp “creando pánico y zozobra en todos los funcionarios del hospital nacional, asegurando la existencia de un paciente infectado con el COVID-19, a sabiendas de que la paciente estaba con un diagnóstico de neumonía, y poniendo en riesgo el trabajo en momento de profunda crisis sanitaria”. También, el doctor violó el protocolo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el manejo de pacientes infectados con el coronavirus.