“Resulta preocupante lo que está sucediendo en nuestros países vecinos con la escalada de casos; se podría extender la cuarentena”, indicó el Dr. Juan Carlos Portillo, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud del Ministerio de Salud y Bienestar Social, en radio 1000 AM.
Portillo indicó que recién a partir del día 10 se puede definir si se sigue o no con la cuarentena. El especialista indicó ayer que hoy se estaría llegando al día 10. “La semana que viene se define seguir o no con la medida de cuarentena”, dijo.
Por otro lado, habló que existen tres grupos a los que se les están haciendo los tests del COVID-19. “Estamos haciendo de a 3 grupos, empezando por los conglomerados de contactos sospechosos que vinieron de otros países como, por ejemplo, los casos 1, 2 y 11, también a pacientes con enfermedades respiratorias graves. Por otro lado, se poseen hasta la fecha 5 hospitales centinelas en Central y 5 en el interior que captan casos sospechosos”.
Explicó que hasta el momento solo el Laboratorio Central del Ministerio de Salud posee capacidad para realizar 50 muestras diarias. La semana que viene habilitarán 5 laboratorios más y hay otros 14 laboratorios en proceso de certificación.
¿QUÉ HACER ANTE LOS SÍNTOMAS?
El especialista explicó que la aparición de los síntomas no se da de la misma manera en todos los contactos. “Ante la aparición de síntomas, la primera medida es el aislamiento. Recién al quinto día se realiza la prueba”, dijo. Si se realiza antes, puede salir un “falso negativo”. Lo ideal es tener la máxima garantía en el resultado y eso se da al quinto día.
CUARENTENA
El director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud indicó además que se deben adoptar como hábito todas las medidas relacionadas con el distanciamiento social. “No debemos dar rienda suelta a nuestra libertad cuando se levante la medida”.
Incluso dijo que si no se posterga la cuarentena, es recomendable seguir con medidas de distanciamiento social.
Por último, añadió que el COVID-19 no es la única enfermedad respiratoria transmisible. “El año pasado, 70 connacionales murieron por influenza H1N1 y 1.200 personas fallecieron por enfermedades respiratorias agudas”, por lo que instó nuevamente a mantener distancia y tener hábitos de higiene.