Conforme al trabajo conjunto que realiza la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Dirección de Migraciones, el presidente de la Dinac, Édgar Melgarejo, informó que se dispuso, a través de la ampliación de la resolución 286/2020, la prohibición de entrada al Paraguay de extranjeros no residentes, así como de cualquier tráfico por el país.
Esto para evitar la propagación del nuevo coronavirus. “Informamos a las compañías aéreas que operan en el territorio paraguayo que no podrán embarcar a pasajeros extranjeros no residentes en Paraguay con destino final al mismo o bajo ninguna modalidad de tránsito que implique la prosecución de viaje a otro destino fuera del territorio nacional”, dijo ayer durante una conferencia de prensa virtual.
El titular de la institución aclaró que esta medida entró en vigencia desde las 00:00 de este miércoles 18 de marzo del 2020 y se extenderá hasta el 30 del presente mes, por lo que no admitirán que las aerolíneas que operan en el país embarquen a extranjeros en los aeropuertos con que trabajan. “Es una determinación que impactará fuertemente con el flujo de pasajeros y tendrá una implicancia importante para toda la comunidad, por lo que queremos poner en conocimiento a toda la ciudadanía”, señaló Melgarejo.
Aclaró que esta restricción también abarca los vuelos de aviación particular, por lo que no podrán ingresar extranjeros en vuelos privados, excepto los connacionales, extranjeros residentes en Paraguay y los miembros de la diplomacia y de órganos acreditados. “También se les excluye a las tripulaciones de los vuelos, que tendrán un protocolo especial determinado en otra resolución”, especificó.
En cuanto a los que incumplan las nuevas medidas, la autoridad aeronáutica indicó que, de acuerdo al reglamento de infracciones y sanciones de la Dinac, en su artículo 21, se constituyen además infracciones imputables a los titulares de permisos de operación de transporte aéreo regular.
Con carácter muy grave, informa que las sanciones serán para los que cometan cualquier otra infracción a las disposiciones legales o técnicas vigentes que pongan en riesgo la seguridad de las operaciones aéreas o que importen riesgo para la vida de los usuarios o terceros debidamente comprobado por la institución.
ANALIZARÁN FRACCIONAR PAGO
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, dijo que están analizando, de forma previa, a través de un decreto a ser emitido esta semana, para fraccionar el pago de Iracis (Impuesto a la Renta Comercial, Industrial y Servicios), al igual que se hizo con el IRP (Impuesto a la Renta Personal).
“Aquí no es que no queremos suspender los impuestos ni eliminar los intereses y las moras, acá es lo siguiente, en la primera etapa se suspendieron las multas por contravención y en base a eso vamos a analizar cómo se comporta la economía toda esta semana. El lunes tuvimos una decisión, que fue bajar del 10% al 5% el impuesto, de los productos que tienen que ver con tapabocas, gel, entre otros”, dijo a la 970 AM.
Por otro lado, se analiza el interés por tipo de impuesto, por ejemplo, del Iracis, que vence el mes que viene, se analizarán si se puede financiar sin interés. En ese sentido, aclaró que desde el Gobierno verán más medidas desde el punto de vista económico, ya que el propio Mario Abdo Benítez dijo que estas son las primeras medidas.
“No se puede posponer el impuesto, porque este es el momento en que Paraguay más necesita de recursos para poder financiar todo lo que tenga que ver con salud”, dijo.