El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó ayer vía Twitter que un nuevo caso dio positivo al coronavirus. Con eso suman 8 los casos confirmados de COVID-19 en el país. Este paciente tiene relación con el segundo caso confirmado proveniente de la Argentina. Según precisó el ministro de Salud, fueron procesadas 33 muestras, de las cuales 32 dieron negativo. También, Mazzoleni insistió a la ciudadanía a quedarse en sus casas. La campaña iniciada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, fue replicada ayer por las redes sociales por otras figuras públicas.
#QuedateEnCasa es el mensaje que publicó en su cuenta de Twitter este sábado el presidente de la República. De esta forma se une a la causa nacional que busca reducir lo más que se pueda los casos de coronavirus.
A nivel de Salud Pública, el cumplimiento de estas disposiciones representa una vital importancia, ya que se estaría evitando que el virus se propague entre la población y el número de contagiados se dispare.
Al respecto, el doctor Miguel Ángel Velázquez Blanco sostuvo que se trata de un virus muy contagioso, por lo que es muy importante cumplir el aislamiento. Esto, a criterio del médico, consiste en evitar contacto con otras personas y extremar cuidados en cuanto a higiene.
Explicó que en caso de que necesariamente una persona tenga que ir al trabajo, debe tomar todas las precauciones de limpieza, especialmente al tocar superficies que puedan ser elementos de contagio. “Se está queriendo contener. Van a haber más casos y la idea es que vaya en régimen de decrecimiento. Lamentablemente, se deben tomar medidas extremas de prohibir reuniones y amenazar con multas o cárceles. Es una cuestión de solidaridad también”, dijo el doctor “Mime” en comunicación con Universo 970 y el canal GEN.
Resaltó que los adultos mayores y aquellas personas con enfermedades de base son las más expuestas, por lo que los jóvenes deben ser conscientes y evitar ser portadores del virus. Además, el médico Diego Vera, a través de su cuenta de Twitter, explicó que el aislamiento social debe ser acatado y entendido por toda la población, atendiendo la peligrosidad de la enfermedad.
“El número de pacientes infectados puede aumentar dramáticamente en todas las edades, por eso es que me resulta increíble ver personas jóvenes que aún no entienden que deben quedarse en la casa y se encuentran organizando asados, juntándose a tomar o a jugar fútbol y se creen Superman, pensando que por ser jóvenes la enfermedad no les representa un peligro”, cuestionó.