Madrid, España. AFP

El nuevo coronavirus superó este sábado la cifra de 150.000 afecta­dos en el mundo, y todos los paí­ses cierran fronteras y aceleran sus medidas destinadas a ate­nuar el impacto de la pandemia.

Ese recuento, sin embargo, oculta el verdadero impacto de la pandemia a nivel mundial, ya que los métodos de conteo difie­ren de un país a otro y en nacio­nes como Venezuela, donde se anunciaron los dos primeros casos, puede poner en jaque al devastado sistema sanitario.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Se registraron los primeros casos en Ruanda y Guinea Ecuatorial, y Ecuador y Dina­marca lamentaron respectiva­mente su primer muerto.

Controles en el área kurda de Siria para quienes llegan desde el Kurdistán iraquí.

El gobierno de España decretó el estado de alarma. Hubo 1.500 nuevos contagios en las últi­mas 24 horas, acercándose a los 6.000 afectados y con más de 180 muertos.

Estados Unidos, que estreme­ció a la economía mundial al prohibir esta semana los vue­los procedentes de Europa por 30 días, extenderá la medida al Reino Unido.

PRECAUCIÓN

El gobierno británico se dis­pone a ampliar sus medidas de combate. Rusia decidió cerrar el domingo sus fronteras terres­tres a los extranjeros, Noruega anunció el cierre de puertos y aeropuertos.

Las únicas fronteras terrestres entre África y la Unión Euro­pea también fueron clausura­das. Las elecciones legislati­vas en Siria, previstas para el 13 de abril, fueron aplazadas hasta el 20 de mayo por “pre­caución” ante la amenaza del coronavirus, aunque el país ofi­cialmente aún no ha registrado ningún caso. Las autoridades del Kurdistán iraquí decretaron un toque de queda de 48 horas para intentar frenar la epidemia del coronavirus, dejando la ciu­dadela de Erbil desierta.

Los países que más falleci­dos registraron fueron Ita­lia, con 175 nuevos muer­tos; Irán (97) y España (63). Desde el comienzo de la epi­demia, Asia sumaba 91.480 contagios (3.303 falleci­dos), Europa, 42.828 (1.771); Oriente Medio, 13.950 (623); Estados Unidos y Canadá, 2.600 (52); América Latina y el Caribe, 418 (5); África, 247 (7) y Oceanía, 244 (3).

Déjanos tus comentarios en Voiz