Luego de la declaración de Emergencia Internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el brote de coronavirus y ante el aumento de casos sospechosos y la confirmación de uno de ellos en Paraguay, la cartera sanitaria intensifica controles con el fin de evitar la propagación de la enfermedad, además, el Hospital de Clínicas se unió a la causa, presentando un protocolo de manejo ante posibles casos. Por otro lado, se encuentra en estudio la posibilidad de que la infraestructura del Hospital Ingavi de IPS sea destinada para consultas e internación de casos de coronavirus.

SALUD

Entre las principales actividades que realiza el Ministerio de Salud para frenar la propagación del virus, destaca la aplicación de un formulario a viajeros, de esta forma, se recolectan datos para identificar posibles casos sospechosos del nuevo coronavirus. “Los controles migratorios con relación a los viajeros procedentes de países de riesgo y la entrevista migratoria se realiza a todos los viajeros sin excepción, a fin de verificar su procedencia y antecedentes del viaje”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, se dispuso dos unidades en las cercanías del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, a los efectos de proceder al aislamiento de personas, si el caso lo amerita y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), implementó un escáner para detectar febriles en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi. El sistema consiste en someter a todos los pasajeros a la toma de la temperatura corporal en la zona de la manga de desembarco, sin excepciones. En el caso de que una persona registre fiebre, el personal de puntos de entrada de la Dirección General de Vigilancia de la Salud se encargará de aislarla para la aplicación del protocolo. En este sentido el titular de la cartera sanitaria, Dr. Julio Mazzoleni, manifestó que se cuenta como un centro de referencia al Ineram para internar a casos graves.

CLÍNICAS

En conferencia de prensa, ayer autoridades del Hospital de Clínicas manifestaron que no cuentan con reportes de cuadros respiratorios en adultos. En pediatría existen cuadros respiratorios, pero no de COVID-19. “Dotamos al personal capacitado con equipos de protección. El Hospital de Clínicas posee un protocolo de manejo. El mismo que debe tenerse a la influenza y otras enfermedades respiratorias. Las medidas sanitarias y de higiene deben tomarse. “El servicio de Urgencias Adultos y Pediátricos están preparados para recibir pacientes. Dotamos al personal capacitado con equipos de protección, dijo el Prof. Dr. Jorge Giubi, director general.

Déjanos tus comentarios en Voiz