Por el Día Internacio­nal de la Mujer, ayer 8 de marzo se realizó el paro internacional en el que organizaciones de mujeres en el Paraguay marcharon con­tra la precarización laboral.

Bajo el lema “Insistimos, nuestro trabajo vale”, a las 18:00 se inició la marcha hasta la Costanera de Asun­ción, donde se dio lectura al manifiesto reivindicativo. La organización del evento fue dirigida por organizaciones sociales y de mujeres.

Un grupo de mujeres en el Este pidieron cese de la violencia, albergue para víctimas y respeto a los derechos laborales.FOTO:DOLLY GALEANO

“La mayoría de las reivin­dicaciones de la marcha del 8M de este año tienen que ver con el derecho de las muje­res trabajadoras. A pesar de que ante la ley somos igua­les a los hombres y poseemos todos los derechos garanti­zados, aún existe una canti­dad de factores que no se res­petan o simplemente no se cumplen, por ejemplo, faltan guarderías en todas las ins­tituciones, la ley de lactan­cia materna no se cumple, el acoso laboral se sigue presen­tando, situación que ocasiona la renuncia de muchas muje­res”, manifestó la abogada y asesora jurídica del Con­sultorio Jurídico Feminista Mirta Moragas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otra parte, se dio lectura al manifiesto del paro de mujeres Paraguay 8M 2020. En este indican que Para­guay fue calificado como uno de los peores países para ser en mujer en Latinoamérica, ya que los hombres dedican solo 7 horas semanales a tra­bajos de cuidado mientras las mujeres dedican 12 horas, mujeres trabajan 18 horas en la semana en tareas domés­ticas mientras los hombres solo 5. De cada 10 mujeres, 7 trabajan de manera informal y precarizada. Solo el 35% de cargos directivos para toma de decisiones están ocupados por mujeres.

Varias organizaciones de mujeres se juntaron en la Plaza de la Democracia, donde hicieron conocer sus reclamos.

“Denunciamos el trabajo informal de largas jorna­das, sin contratos, seguri­dad social ni salario mínimo”. Sobre todo exigen entornos laborales libres de toda forma de violencia, acoso, discrimi­nación, y explotación.

PIDEN ALBERGUE

Varias organizaciones mar­charon por los derechos de las mujeres en Ciudad del Este. Reclamaron 12 acciones al Estado para disminuir la vio­lencia, entre las que se destacan un albergue para mujeres víc­timas de violencia, un cese del acoso y abuso sexual a mujeres, igualdad salarial, entre otros.

“Estamos cansadas del Estado que no atiende los reclamos ante la desigual­dad laboral, la falta de cum­plimiento de los derechos laborales, especialmente de las mujeres, aquí en Ciu­dad del Este es terrible cómo no se cumple con derechos a una guardería para los hijos de las trabajadoras, por ejemplo”, dijo Arami Encina, de Kuña Poty, la organización que convocó la marcha.

La protesta se inició en la Plaza de la Paz con una recordación a las últimas doce mujeres y niñas asesinadas en Paraguay. Luego se realizó la marcha por la ave­nida Pioneros del Este hasta el Anfiteatro del Lago, donde se realiza esta tarde el Kuña Mbarete Fest, un festival de arte y diversidad cultural como recordación de la fecha. ­

Etiquetas: #trabajo libre

Déjanos tus comentarios en Voiz