A nivel global el cáncer infantil sigue siendo un reto porque la mayoría de los gobiernos no prioriza el acceso a una atención médica digna. Se estima que cada año unos 400.000 niños desarrollan la enfermedad, pero solo la mitad de ellos son diagnosticados y la otra muere sin saberlo, aseveró el Dr. Carlos Rodríguez Galindo, vicepresidente de St. Jude Children’s Hospital de EEUU, líder internacional en investigación de tumores sólidos pediátricos.
La lucha contra el cáncer infantil precisa de una acción coordinada; desde la detección temprana hasta la capacitación de los sistemas de salud, de esta forma se podrán administrar los tratamientos más complejos. “Es importante crear centros de especialidad y concentrar esfuerzos con integración de los distintos sistemas de salud para una respuesta unificada”, explicó Rodríguez Galindo, reconocido médico investigador, quien pronto visitará Paraguay.
Hoy en día el acceso a una atención digna para los niños es muy limitada. Esto se ve en Latinoamérica y otros continentes. Gran parte de los gobiernos no ha priorizado el cáncer infantil en sus programas de salud, siendo los paquetes de atención insuficientes para la lucha contra esta enfermedad.
El Dr. Carlos Rodríguez Galindo, destacado profesional a nivel mundial por su labor e investigaciones científicas, será uno de los exponentes del XXXI Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica (SLAOP), donde Paraguay será sede del 1 al 4 en abril próximo. En la edición estará hablando sobre las acciones para poder avanzar en el tratamiento de los niños con cáncer en América Latina, además de las iniciativas que tanto St. Jude como la Organización Mundial de la Salud (OMS) están desarrollando para ayudar a los países con menos recursos a conseguir estos objetivos.
La actividad pretende reunir a más de 300 oncólogos, pediatras y otras especialidades de toda Latinoamérica y del mundo entero. Se desarrollará en la Torre 1 del Paseo La Galería en Asunción.