Encarnación. Agencia regional.

Las Misiones Jesuíticas de Jesús y Trinidad, Patrimonios de la Humanidad, serán escenarios de una serie de actividades en la próxima Semana Santa, convirtiéndose así en el principal destino de turismo religioso del departamento de Itapúa. El viernes Santo tendrá lugar un vía crucis viviente llamado el “Camino de la Cruz” que estará a cargo de un elenco de 150 integrantes, quienes revivirán el calvario de Jesús hasta la cruz, seguido de un gran concierto lírico religioso.

La presentación de “Semana Santa en Jesús y Trinidad” se desarrolló en sede de la Gobernación de Itapúa y estuvo a cargo de la Secretaría de Turismo, Verónica Stéfani, el cura párroco René Noguera, el concejal de Trinidad, Gilnei Fin, y los representantes de la Pastoral Juvenil y de los Estacioneros “Jesucristo Salvador”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Como cada año tenemos muchas actividades en las parroquias de Jesús y Trinidad, localidades emblemáticas de Itapúa ya que tenemos los lugares jesuíticos que son Patrimonios de la Humanidad y siempre nos preparamos para presentar algo diferente a los turistas que nos visitan en Semana Santa. La actividad grande que vamos a hacer es el vía crucis viviente llamado el Camino de la Cruz desde las Reducciones de Trinidad hasta el mítico Itá Cajón, ahí al terminar, tendremos un concierto lírico religioso”, manifestó el cura párroco.

Otras de las actividades es la celebración del vía crucis los viernes durante toda la cuaresma, y festividad de la Semana Santa empieza el domingo de ramos, recorriendo las comunidades, realizando misiones, visita de enfermos, celebraciones litúrgicas, lavatorio de los pies el Jueves Santo, y el Viernes Santo, se tendrá la presentación de los objetos con los estacioneros que se hace cantado, la veneración de la cruz hasta las 15:00, seguido del vía crucis viviente y un gran concierto. Las actividades continuarán el sábado de gloria y el domingo de pascua con el bautismo guazú.

“Paraguay es un país de profunda fe y la Semana Santa es una de las fechas más importante de nuestro calendario, no solamente litúrgico, sino también turístico, por lo tanto, es importante aprovechar estas fechas que nos llaman a la reflexión, pero a la vez también para desplazarnos por estos lugares y visitar localidades. Vamos a acompañar estas actividades jornadas con espacios de atención a la ciudadanía”, destacó Verónica Stéfani.

Los estacioneros acompañarán las actividades religiosas de la Semana Santa.
Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz