La manifestación de los conductores de las plataformas de servicios de transporte alternativo comenzó el martes y continuó ayer, en repudio por la nueva ordenanza 232/2019 impulsado por el presidente de la Junta Municipal y proyectista el concejal colorado Nelson Peralta. Dicha ordenanza fue calificada como “anti Uber/MUV”.
El representante y coordinador de los trabajadores de la plataforma, Steven Puris, expresó a GEN que luego de las reiteradas reuniones que tuvieron con el intendente de la ciudad y los concejales, ellos quieren imponer una ordenanza ilegal que no solo atenta en contra de los conductores sino también en contra del ciudadano.
“Esto empezó con un error por parte del Municipio. Hicieron tan rápido toda la ordenanza que no se dieron cuenta de los errores que hubieron en ella. Errores constitucionales, tipográficos”, sentenció. Puris indicó que los concejales mencionan una ordenanza que no existe la 5016/13, cuando en realidad es la Ley 5016/14 Nacional de Tránsito y seguridad Vial” que les impide trabajar.
La Ley citada menciona en el articulo 22 inciso “b” que se deberá contar con 24 años para licencia de conducir profesional clase A y haber obtenido por dos años la licencia de conducir categoría B, que es la misma que se le exige a los taxistas. Sostuvo que esa categoría se exige al servicio de transporte publico, cuando lo que ellos ofrecen es un sistema diferenciado. Según su punto de vista, se debería de tomar como modelo la ordenanza asuncena, ya que regula el servicio de esta plataforma.