El Comité Científico y Ético de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se encuentra trabajando en un sistema de registro de las investigaciones apoyado y articulado por el Dirección del Centro de Transferencia de Tecnologías y Resultados de Investigación (Cettri), ya que actualmente la institución educativa no cuenta con datos y registros de todas las investigaciones, revistas y publicaciones científicas que superan unas 2.000 investigaciones anuales.
“Estamos en ese camino”, informó el profesor Vicente Bracho, titular del Cettri. En este sentido, indican que las universidades son centros de conocimiento que deben ser trasladados para mejorar la calidad de vida de la población en general, apuntalar la competitividad empresarial, generar negocios a través de la innovación y así ayudar al progreso de un país. Sin embargo, a diferencia de naciones más desarrolladas, las investigaciones generadas desde los centros de estudio de la Universidad Nacional (UNA), aunque serían numerosas, no cuentan aún con patentes.
DOCENTES
Por otra parte, otro punto importante a destacar es que en la UNA se requiere de más docentes a tiempo completo, estos aspectos citados son déficits históricos que se vienen arrastrando desde gestiones anteriores, de acuerdo a datos proporcionados por el profesor Bracho.
MARCAS Y PATENTES
“En lo que atañe al ámbito de la propiedad intelectual, desde la UNA se viene trabajando también de manera especial con todo lo referente a registro de marcas y patentes generadas a través de las innovaciones que se desarrollan desde la investigación”, agregó el entrevistado.