Fotos de valor histórico que se encontraban en la Biblioteca-Museo “Excombatientes del Chaco” de Limpio fueron tiradas y dejadas a la intemperie, tras la muerte del último héroe de guerra, y el espacio se acondi­cionó como oficina de la Poli­cía Municipal, según denun­ció en su cuenta de Facebook la periodista Viviana Insfrán. La denuncia provocó indig­nación en las redes sociales. La comuna local, mediante un comunicado, desmintió el hecho y aseguró que las foto­grafías fueron retiradas para su restauración y preservación.

Al respecto, el historiador Fabián Chamorro señaló que la preservación del museo debe ser una prioridad, en vista que no solo se trata de un patrimo­nio de los limpeños, sino ade­más del Paraguay. “Tenemos que preservar la memoria local, porque es parte de la memo­ria de nuestro país. Estamos hablando de los veteranos de la Guerra del Chaco”, aseguró.

Agregó que el hecho de que los excombatientes ya hayan falle­cido es mayor razón para pre­servar no solo el espacio, sino sobre todo las imágenes de quienes han defendido la tierra paraguaya. “Eso es memoria del Paraguay, no solo de Lim­pio. Ellos fueron defensores de nuestro Chaco”, aseguró al indicar que de ser verdad que se desmanteló el museo, “come­tieron un verdadero crimen”. Fabián Chamorro sostuvo ade­más que los municipios debe­rían contratar a un profesio­nal que les asesore, no solo en las cuestiones culturales, sino además patrimoniales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La preservación de la memo­ria local y regional en todo el país debería ser una política de Estado. Cada municipio debe­ría crear un espacio específico para recordar a sus ciudada­nos, ya sea de la guerra, médico, o alguien que haya hecho algo por la comunidad, para que se pueda mostrar a cualquier ciudadano, sea paraguayo o extranjero. Se tiene que crear un espacio para los ilustres de cada distrito”, indicó.

Agregó que preservar la memo­ria forma parte de la identidad, no solo de las ciudades sino del país. “El dinero no puede ser excusa para descuidar la memoria de un país. La histo­ria del país tiene que ver con la identidad. Alguien tiene que cuidar eso. No puede ser que no se tenga dinero para eso. Hay recursos de royalties, Fonacide y otros. Y si no se tiene, pues que hagan rifas o actividades, que se pongan las pilas y consigan los recursos, porque tampoco es algo muy caro para decir que no hay recursos”, sostuvo.

Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz