Desde enero, el Instituto de Previsión Social (IPS) otorgó 20.000 subsidios de reposo por dengue, superando en cifras a los usufructuados en los tres últimos años de epidemia, explicó Pedro Halley, gerente de prestaciones del ente.

De las 1.000 solicitudes de visaciones de ausencias por enfermedad solicitadas en el Ministerio de Salud, el 90% corresponde a dengue. “Superamos todos los récords y esta es la epidemia más difícil que se presentó históricamente hablando; no en términos financieros porque no pesa tanto debido a que los reposos son de corto plazo, en ese sentido no impactó mucho porque en gran mayoría los asegurados tienen salario mínimo”, afirmó en contacto con La Unión.

En la mañana de ayer se visualizaban largas filas de personas que gestionaban su reposo, una realidad diaria en la Oficina de Gestión de Reposos del IPS, ubicada en Pettirossi y Pa’i Pérez, donde el horario de atención es de 7:15 a 13:00.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el lugar, tres mesas con tres funcionarios llaman a los asegurados, la gran mayoría por dengue. El reposo se emite como enfermedad por cuadro febril asociado con dengue y tiene una duración de tres a 10 días, de acuerdo con el caso. Halley cuestionó que el dinero que cubre estas prestaciones de reposo, ya sea por enfermedad común, dengue, accidente de trabajo, profesional y maternidad, corresponden a fondos de Salud que fueron diseñados para tratar enfermedades y no para pagar prestaciones económicas, pero esta cuestión requiere de una modificación de la ley actual.

Liz Martínez, directora de Registro y Profesiones de Salud Pública, explicó que en la dependencia a su cargo verifican los datos del profesional médico que firma el reposo expedido y lo hacen a través de una base de datos de registro profesional.

“Vemos si el médico puede dar el reposo y si su registro está al día y en caso de necesidad, tenemos el registro de firmas de los profesionales que es utilizado en caso que se detecte que es muy frecuente entre los reposos”, agregó.

SUSPENDEN CIRUGÍAS PROGRAMADAS

Debido a la alta demanda de internación por casos de dengue, el IPS suspendió desde el miércoles todas las cirugías programadas menores sin gravedad para habilitar 23 camas del tercer piso correspondiente al área de cirugía. El reagendamiento se hará dentro de un mes, cuando baje la demanda de atención en los servicios. El doctor Vicente Ruiz, gerente de Salud de la previsional, explicó que de las 120 camas de cirugía, 23 serán utilizadas para casos de dengue. La suspensión afecta a cirugías de pared como hernias y otras pequeñas que pueden ser pospuestas y no afectan intervenciones oncológicas, de cabeza y cuello, u otras grandes que sí revisten gravedad y continuarán con el calendario previsto. “Ya se está comunicando a todos los pacientes que tenían programada una cirugía”, agregó.


Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz