Kuña Mbaretech es un concurso de innovación abierto en formato hackathon. “La metodología del hackathon busca involucrar a diferentes actores, integrando equipos multidisciplinarios y fomentando la colaboración y la diversidad, para capitalizar la inteligencia grupal y así generar soluciones innovadoras e inclusivas”, expresó Marta del Castillo, directora ejecutiva de Koga.
El hackathon Kuña Mbaretech - Kuñanguérape ̃uarã será desarrollado por Koga los días 13, 14 y 15 de marzo. La postulación es gratuita y las personas interesadas pueden hacerlo ingresando a bit.ly/KuñaMbaretech hasta el 10 de marzo. Los premios incluyen ayuda de hasta US$ 5.500 en capital semilla para invertir en el desarrollo de la solución; y mentoría de al menos 50 horas por parte de Koga y asesoría. El evento es organizado por el Ministerio de la Mujer en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación.
Según la ministra de la Mujer, Nilda Romero, la actividad pretende responder al fortalecimiento del centro Ciudad Mujer de Villa Elisa, que ofrece atención integral a las mujeres. Al mismo asisten diariamente más de 350 mujeres y la mayoría en situación de vulnerabilidad. Cuenta con la asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo mediante donación de fondos japoneses. Indicó que este centro es único en América del Sur. De acuerdo a las palabras de la ministra, en el 2019 se atendieron a 69.000 mujeres y se prestaron 90.000 servicios. El 26% acudieron por primera vez y el 74% en más de una oportunidad. Solo en enero de este año, atendieron a 5.069 mujeres, recibiendo 6.167 servicios. Las herramientas pretenden brindar apoyo a estas mujeres vulneradas en sus derechos. La propuesta pretende brindar soluciones a problemas que hacen a la cotidianeidad de la mujer con cuatro desafíos: Propuesta de descentralizar servicios públicos; soluciones digitales para la prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres; herramientas de educación para su empoderamiento, y por último, mejores mecanismos para la construcción y el ejercicio de su ciudadanía. Reveló que existe un 25% de brecha digital que hoy posterga a las mujeres de los beneficios de la tecnología y el desarrollo.