Mediante Resolución Ministerial 0037, el ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, ordenó el retiro del mercado de las especialidades farmacéuticas registradas que contengan el principio activo domperidona, como monodroga o asociado, por vía de administración parenteral (inyectable), debido a sospechas razonables de un riesgo para la salud de los usuarios, en este caso niños, comentó el jefe del Departamento de Fármacos y Vigilancia del Ministerio de Salud, Dr. José Cardozo, en comunicación con Universo 970 AM.

Señaló la importancia de la farmacovigilancia que detecta aquellos efectos o reacciones adversas desconocidas o aquellas conocidas pero que aumentan en su frecuencia a lo largo del uso del medicamento en los seres humanos. Es así que se determina el balance riesgo-beneficio si sigue favorable o no en el fármaco.

“En este caso, el tema es la cardiotoxicidad que hace que este medicamento produzca una alteración del ritmo cardíaco, esto puede llegar a producir el aumento de lo que se llama el intervalo QT, que es la contracción y dilatación que hace el corazón, esto se prolonga y puede desencadenar en arritmias e incluso una muerte súbita en algunos casos, dependiendo de la predisposición del paciente”, explicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con relación a las otras presentaciones (gotas y comprimidos) del medicamento, indicó que lo más crítico es la presentación inyectable. “Las formas farmacéuticas gotas y comprimidos que tenemos en el mercado van a seguir disponibles para su uso, siempre bajo prescripción médica”, aclaró.

Así también, refirió que las farmacéuticas cuentan con 60 días para el retiro correspondiente y la destrucción de los mismos, que quedará a cuenta de las empresas que representan estos productos en el país

Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz