El Dr. Pío Alfieri, director del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, expresó que la epidemia del dengue afecta más a los adultos, pero que también se están presentando casos graves en los más pequeños. Según dijo, actualmente se tienen 25 niños internados con dengue y 3 en terapia intensiva, y solo este lunes se recibieron 150 casos febriles.

“Hasta ahora se encuentran estables los casos graves; uno de ellos cuenta con una enfermedad hereditaria que le disminuye las defensas, los otros son chicos sanos en recuperación. Otro problema que se tuvo son los niños oncológicos, varios de ellos estaban realizando sus tratamientos contra el cáncer y decayeron tras contraer dengue y tuvieron que internarse; sin embargo, el personal médico logró estabilizarlos. También se tiene a un bebé de 5 días, este se contagió estando en el útero materno”.

FIEBRE

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En otro momento, recordó que la fiebre se debe tratar solo cuando genera mucho malestar, dolor de cabeza o debilidad, salvo que el paciente presente convulsiones por fiebre. Sostuvo que la fiebre es un mecanismo que activa todas las defensas del organismo; además, agregó que nunca hay que bajarla del todo, “con 38º es suficiente”.

EXAMEN MÉDICO A ALUMNOS

El médico recomendó a las autoridades de las instituciones educativas a no obligar a los alumnos a formar fila en exteriores para el ingreso a las aulas en las primeras horas de la mañana, ya que es el horario en el que los mosquitos más se presentan. Pero instó a los padres a llevar al médico para hacer un chequeo a los niños antes de enviarlos a la escuela.

“Cuando inicien las clases, lo ideal sería autorizar a los escolares a pasar directamente a las aulas sin más preámbulos; sin embargo, antes de que estos ingresen se deben fumigar correctamente todas las aulas”.

Por otro lado, indicó que los padres no deben olvidar poner repelentes autorizados por el Ministerio de Salud a sus hijos, también recomienda que los alumnos vayan vestidos por lo que resta de febrero y marzo con pantalones, camisas mangas largas y medias.

“El examen clínico obligatorio tiene sus ventajas. Primeramente, la edad escolar es una en la que los niños van poco al médico, entonces es una buena excusa para que vayan a realizarse controles (desde desarrollo físico hasta psicológico) y también para poder dar a los padres pautas de crianza. Por otra parte, se puede determinar si el niño posee algún problema de salud de cualquier tipo que requiera más estudios, sobre todo porque estamos pasando por una epidemia de dengue y en unos meses se podrían empezar a notar algunas afecciones”, concluyó.

POSIBLE DENGUE

Por otra parte, el periodista, productor y conductor Alejandro Mainero falleció de posible cuadro de dengue el día de ayer.

Dr. Pío Alfieri, director del Hospital Pediátrico Acosta Ñu.
Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz