La semana pasada se realizó la primera cirugía de corrección de escafocefalia asistida por endoscopía en Paraguay, en este sentido, la Dra. Thamara Andrea Portillo Cino, neurocirujana, parte del staff del servicio de neurocirugía del Instituto de Previsión Social (IPS) y primera ayudante del equipo médico manifestó su felicidad al participar de una cirugía –que según la especialista– le cambió la vida. El procedimiento estuvo encabezado por el profesional Dr. Elio Marín, neurocirujano infantil.

“Me siento feliz porque pude poner en práctica todo mi entrenamiento y conocimiento para el bien de un paciente y más por ser este un bebé. Es una cirugía que literalmente me cambió la vida”, dijo Portillo.

En otro momento indicó algunos riesgos y precauciones que se tuvieron en cuenta antes de realizar la operación, “como toda cirugía y más aún una neurocirugía es riesgosa desde todo punto de vista, sobre todo porque se trata de un paciente de 3 meses de edad y su primer contacto con anestesia general”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Indicó que en cuanto a la cirugía en sí, el riesgo principal es el sangrado y la lesión de una estructura que se llama seno sagital superior que puede producir una embolia o un sangrado masivo y hasta la muerte, otro riesgo es la lesión de la dura madre y la pérdida de líquido cefalorraquídeo, hematoma o una infección.

Por todo ello, expresó que se debieron tomar muchas precauciones. “Primeramente contar con terapia intensiva, análisis de sangre y evaluación completa de riesgo de anestesia y quirúrgico, ingresó al quirófano con sangre disponible por si se presente algún sangrado importante durante la cirugía, un equipo de anestesia preparado ante cualquier eventualidad, un equipo quirúrgico también preparado para tratar posibles complicaciones y sobre todo informar bien a los familiares de los riesgos y en qué consistía la cirugía”.

Por otra parte, indicó que este tipo de cirugía solo se puede realizar hasta los 4 meses de edad. “Por encima de esa edad se usa otra técnica y ya no sirve la endoscopía. Siempre que se presenten pacientes que reúnan las condiciones necesarias para este tipo de procedimiento es lo ideal ya que minimiza el tiempo de cirugía, la pérdida de sangre y el tiempo de recuperación, actualmente hay otros pacientes con el diagnóstico de escafocefalia pero que debido a su edad ya no van a poder beneficiarse de este procedimiento”, concluyó.

Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz