Con el fin de renovar la Estación de Ferrocarril en un espacio familiar y turístico, la Gobernación de Central, junto al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Municipalidad de Luque inauguraron ayer con presencia del presidente de la República Mario Abdo Benítez y el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, un espacio totalmente restaurado y convertido en centro cultural, se trata de la estación de Luque.

“Estamos reinaugurando un símbolo de Luque y del Ferrocarril. El año 2020 es el año del retorno del ferrocarril en Paraguay”, anunció el presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Lauro Ramírez. Añadió que varios proyectos conexos están en puerta, en torno a la reactivación del tren y serán financiados con capital privado.

“Tenemos una iniciativa de un tren elevado que tiene que terminar en este lugar (Luque), otra del ferrocarril bioceánico en el Chaco, un tren entre Pedro Juan Caballero y Concepción y el Tren del Lago”, comentó Ramírez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También expresó que en marzo de este año inician las primeras pruebas de funcionamiento de las locomotoras para el Tren del Lago, que actualmente se halla en etapa de reparación de los rieles. Además el MOPC está terminando la topografía y el diseño. Sobre el financiamiento del proyecto, manifestó que aún no está definido el nivel de participación del Gobierno y el costo final para el usuario, es decir, podría configurarse mediante Alianza Público Privada (APP).

La puesta en valor de la Estación de Ferrocarril de la ciudad de Luque es impulsada desde hace algunos años por el MOPC, dicho espacio es catalogado como Patrimonio Histórico Nacional y uno de los primeros edificios construidos para el sistema ferroviario en Paraguay en el año 1861.

TRABAJOS DE RESTAURACIÓN

Los trabajos fueron ejecutados por la empresa Mes Trading & Service y consistieron en la reconstrucción de partes estructurales muy dañadas, la restauración de puertas, ventanas y pilares de madera que fueron prácticamente consumidos por las termitas, así como el revoque con los materiales similares a los utilizados originalmente, resguardando así su auténtico aspecto. También incluyó la colocación de pisos, reparaciones de desagüe pluvial, sanitaria y eléctrica. Con esto, recuperaron los valores arquitectónicos de este patrimonio, tras años de abandono. La inversión total fue de G. 1.862.369.242. Adicionalmente, en el lugar, artesanos y artistas locales podrán exponer sus obras.

Momento de la inauguración de la estación como un espacio turístico.
Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz