El Dr. Jung-Yui Choi, presidente internacional del Club de Leones Nº 102, estuvo por primera vez en Paraguay, con el fin de conocer y verificar la calidad de los proyectos y servicios comunitarios que ofrecen los Clubes de Leones en Paraguay, además de los desafíos que se enfrentan. “Tenemos la tarea de viajar específicamente para visitar los clubes de Leones de todo el mundo”, expresó el presidente.

Indicó que hace 103 años que se fundó el Club, el único enfoque de la entidad en ese entonces era contribuir al desempeño en ayuda de los ciegos y todo lo relacionado a la visión de las personas, “ahora se posee 5 ejes, incluyendo la visión, seguido por la lucha contra el cáncer en niños, personas con diabetes, lucha contra el hambre y ayuda al medio ambiente”.

Por otra parte, manifestó que existe un requisito muy importante para formar parte del Club de Leones, “se necesita que este posea el espíritu de servicio, que desee ayudar a la gente, no es necesario que el miembro sea un profesional, ni importa sus antecedentes económicos, solo que tenga el deseo de servir”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Expresó que generalmente los miembros del club invitan a personas que se involucran en las causas sociales, que son empáticos y sobre todo que están dispuestos a reservar un poco de su tiempo a ser solidarios, “en esta oportunidad volvemos a invitar a los paraguayos a formar parte y contribuir a las causas sociales”, dijo.

FORO 2022

Por último expresó que una vez que aumente la cantidad de miembros del club en Paraguay, le encantaría volver, además, anticipó que se estará realizando el Foro de América Latina y el Caribe del Club de Leones en Paraguay en el 2022.

CLUB DE LEONES COMUNICADORES

Por otro lado, el presidente del Club de Leones Comunicadores del Paraguay, Juan Carlos Amoroso, dijo que la sorpresa que se lleva de Paraguay el presidente internacional, es la creación de un formato diferente del club de Leones ya que es la primera vez que se crea un Club de Leones exclusivo de Comunicadores, además dijo que el Dr. Jung-Yui Choi quedó sorprendido por las atenciones y la calidez de los habitantes del Paraguay.

“El comunicador social hace un servicio cuando realiza su trabajo, comunicar es un servicio, por lo tanto unidos podemos difundir la causa del leonismo que es servir a la comunidad”, agregó. En otro momento, recordó que se tiene un millón y medio de Leones en el mundo, todos ellos voluntarios y solo en Paraguay 3.000 Leones con 109 clubes.

“Nuestra misión es ayudar a los que menos tienen, nos juntamos para aportar a diferentes causas benéficas, donamos ropas y alimentos, pero por otro lado, hay causas que están marcadas por el Club de Leones Internacional y debemos cumplir, como la lucha contra la diabetes, cáncer infantil, cuidado del medio ambiente, lucha contra el hambre y la visión”, mencionó.

Indicó que muchos clubes tienen clínicas gratuitas para atenciones en el oculista, oncología, pediatría, entre otras cosas, “lamentablemente las personas no conocen lo que es un Club de Leones, piensan que es un lugar donde se hacen rifas o cenas para empresarios, pero no saben que cada club ofrece servicios gratuitos esenciales para que una persona pueda desarrollarse plenamente. Todo es ayudar y todos pueden aportar un granito de arena”, sostuvo.

Para recordar, la semana pasada se realizó un servicio para más de mil personas en el bañado sur, en la oportunidad se llevaron frutas, se hizo control de diabetes y presión, se trajo un clínica odontológica de Ciudad del Este y todo fue gratuito, además se dieron más de 600 kilos de alimentos y se plantaron arbolitos, fue un trabajo interesante, se juntaron todos los clubes y cada uno aportó algo para ayudar a la comunidad.

“El paraguayo es solidario pero debe aprender a dar el primer paso, a romper el hielo, para este año 2020 se espera la integración de muchos más miembros y más proyectos de ayuda para las diferentes comunidades del país”.

UBICACIÓN

La mayoría de los Barrios en Asunción tienen un Club de Leones, Tacumbú, Villa Morra, Barrio Obrero, entre otros, la persona puede ir a cualquier club de Leones inscribirse y asociarse. “Paraguay está cambiando, es un proceso y no es fácil, pero este servicio y voluntariado es muy necesario y es muy lindo aportar a las diferentes causas”, concluyó.

CLUB DE LEONES

Es una organización mundial de servicio con más de 46.000 clubes y 1,5 millones de miembros activos distribuidos en 206 países. El leonismo es apolítico y no profesa ninguna religión, su único fin es ayudar. Los leones realizan sus actividades sociales de servicio comunitario con fondos que son aportados por ellos mismos o en actividades de recaudación de fondos. Son reconocidos internacionalmente por sus servicios a los ciegos y discapacitados visuales.

SOBRE EL PRESIDENTE INTERNACIONAL

El presidente internacional del Club de Leones, Dr. Jung-Yui Choi, inició su año leonístico el 1 de julio del 2019 y concluirá el 30 de junio del 2020. El mismo es natural de la ciudad de Busan, de la República de Corea. Está casado con Seung-Bok y tienen 5 hijos y 2 nietas. Él es socio del Club de Leones de Busan Jae-il desde el año 1977.

3 MIL leones en Paraguay

46 MIL clubes en el mundo

1,5 MILLONES de miembros en el mundo

Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz