Desde que se dio inicio a la alerta epidemiológica el 13 de octubre del año pasado hasta el 18 de enero de este año, la Dirección de Vigilancia de Salud registró 27.758 notificaciones de casos sospechosos de dengue en todas las regiones sanitarias del país. Ante la cifra alarmante que va en aumento y que llegaría al pico más alto en el mes de febrero, autoridades sanitarias realizan mingas con el fin de eliminar criaderos y evitar más muertes. Según el último reporte de las autoridades sanitarias, son cuatro los fallecidos confirmados por dengue y existen otros 14 casos que están en estudio, a parte son 440 los pacientes hospitalizados por la epidemia. Otro aspecto preocupante es que el 95% de las casas visitadas por Senepa tiene criaderos en Central.

En el marco de la campaña “Paraguay sin dengue” se realizaron varias mingas este fin de semana. El Instituto de Previsión Social (IPS) realizó la limpieza del Hospital Geriátrico y alrededores, en la oportunidad estuvieron presentes autoridades, funcionarios y personal del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), quienes trabajaron para eliminar criaderos y concienciar a la ciudadanía.

“Instamos a la ciudadanía a crear consciencia, evitar la acumulación de basuras y eliminar los criaderos de mosquitos. Hoy, como cada sábado, iniciamos la segunda semana de la gran minga ambiental del IPS en el Hospital Geriátrico. Todos juntos podemos hacer posible un Paraguay sin dengue”, expresó Andrés Gubetich, titular del IPS.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, Senepa y Coomecipar se unieron para enfrentar al dengue. En esta oportunidad se realizaron trabajos de destrucción de criaderos y educación comunitaria en los barrios San Pablo, San Roque y Francisco Solano López de Asunción.

También se realizaron mingas ambientales en Capiatá con la participación de la municipalidad local, se recorrieron más de 100 manzanas de los barrios Virgen de la Candelaria, Loma Clavel, San Miguel, Santo Domingo, San Roque, San Jorge y el Casco Urbano.

Las comisiones vecinales de distintos barrios de Asunción y Central también se están movilizando, sobre todo en los barrios más afectados por la epidemia, esta vez vecinos que se encuentran en las inmediaciones del club Félix Pérez Cardozo recorrieron 12 manzanas y lograron eliminar una gran cantidad de criaderos.

Cabe recordar que la mayor cantidad de casos se concentran en el Área Metropolitana y en este año se registran 3.204 casos sospechosos solo en Asunción y 12.041 en Central.

Déjanos tus comentarios en Voiz