Al evento, organizado por la empresa farmacéutica Sanofi, con el apoyo de la gerencia de la Fundación Tesãi, las sociedades paraguayas de Alergia, Asma e Inmunología, Pediatría y Otorrinolaringología, acudieron desde clínicos, pediatras, otorrinos, alergistas, dermatólogos y otros especialistas.

“Tuvimos un despliegue técnico de primer nivel”, manifestó el destacado alergista Carlos Bello, uno de los principales coordinadores de la actividad.

Bello explicó que Ciudad del Este es una zona susceptible a las alergias, por el flujo migratorio constante en la frontera y el alto impacto ambiental, a consecuencia de la incesante actividad comercial e industrial, teniendo en cuenta que en la región convergen, en un radio de acción de 30 kilómetros a la redonda, Paraguay, Brasil y Argentina, con una alta densidad poblacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La polución ambiental está siendo el pan nuestro de cada día, nuestra civilización moderna hace que aumente la prevalencia de casos de pacientes alérgicos y especialmente en Ciudad del Este, por la alta concentración demográfica y otras aristas”, refirió.

Por otro lado, ponderó el alto nivel de los profesionales de la Fundación Tesãi, además del proceso de crecimiento en infraestructura edilicia, sofisticados equipamientos, calidad humana y técnica, acorde a las demandas de la población.

“Tesãi es conocida como un gran centro de convenciones de novedades médicas, actualización y capacitación con apertura a todas las sociedades médicas y científicas, laboratorios y empresas farmacéuticas que apuestan al conocimiento y al progreso de la ciencia médica”, concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz