Unas 500 personas serán contratadas sin concurso debido a que en el Instituto de Previsión Social (IPS) no dan abasto para tratar al alto número de consultas por casos de dengue, según informó el presidente de la previsional, Andrés Gubetich, luego de una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de López, donde informó sobre las acciones realizadas en el combate contra la epidemia.

Además, indicó que convocó a médicos que se encontraban de vacaciones para poder dar cobertura a los asegurados.

El IPS informó que otorgaron 1.694 reposos médicos a asegurados con dengue en lo que va de este año, a diferencia de enero del 2019, lapso en el que solo se reportó la entrega de 31 reposos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las cifras de casos de dengue aumentan a diario. A nivel país se visualizan en promedio 1.506 notificaciones de casos sospechosos en las últimas 4 semanas, según reporte de Vigilancia de la Salud, del Ministerio de Salud. Las constantes lluvias y la falta de conciencia ciudadana complican las cosas. La situación sanitaria por la que atraviesan los servicios por la avalancha de pacientes en las urgencias, la falta de personal tanto médico como de enfermería y los insumos disponibles para hacer frente a la epidemia ameritan la declaración de emergencia, afirmó el doctor Carlos Morínigo, ex ministro de Salud.

CIFRA FATAL

Desde el Ministerio de Salud afirmaron que son 8 las posibles muertes por dengue a nivel país. “La última cifra de posibles muertes por dengue que tenemos son 8 víctimas, pero que aún están siendo estudiadas. Una de ellas descartada y otras confirmadas”, expresó ayer el ministro Julio Mazzoleni a Universo 970 AM.

También afirmó que esperan que los casos aumenten considerablemente y que el sistema esté al tope para poder declarar en estado de emergencia. “Nuestras camas, que son 60 en hospitales de referencia, aún no han sido rebasadas. Estamos evaluando los datos epidemiológicos”, aclaró.

Solo con receta la gente podrá acceder a la vacunación

Por resolución Nº 009/2020 del Ministerio de Salud se establece que la venta de la vacuna contra el dengue, con registro sanitario vigente en Paraguay, deberá realizarse bajo receta simple archivada.

Esta vacuna no está incorporada en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) por diversas razones técnicas. No obstante, se puede dar la evaluación del uso de la vacuna en forma individual y bajo la responsabilidad de un médico preferentemente con conocimiento en el área de infectología, agregaron.

En ese sentido, la resolución establece que un profesional médico podrá indicar la vacunación tras certificar que el paciente ya presentó con certeza razonable un cuadro de dengue. Para la adquisición y aplicación de la vacuna, es necesario contar con indicación o receta del profesional.

La receta simple archivada para la vacuna contra el dengue, expedida por el profesional médico tratante, deberá contener los siguientes datos para su dispensación: nombre y apellido del paciente, número de cédula de identidad del mismo y firma y sello del profesional médico prescriptor con el número de registro profesional.

Esta vacuna no está indicada en personas que no hayan tenido dengue porque aquellas que no han padecido la enfermedad y se aplican la vacuna, tienen el riesgo de contraer luego una versión muy grave de la enfermedad. Otra de las precauciones es que la vacuna se administra en la franja etaria de entre los 9 y 45 años.

Déjanos tus comentarios en Voiz