Encarnación. Agencia regional.
Turistas argentinos, brasileños y compatriotas, tras realizar compras, pasear o visitar a familiares, nuevamente tuvieron que esperar varias horas en largas filas para cruzar el puente San Roque González de Santa Cruz y retornar así a Argentina. A pesar de este inconveniente, el comercio encarnaceno registra un leve repunte en las ventas.
En los últimos días, se registró una larga fila de vehículos sobre el puente San Roque, como también sobre la avenida del circuito comercial de Encarnación. La mayoría eran compatriotas que retornaban a la Argentina tras las fiestas de fin de año y turistas compradores que llegaron para adquirir algún producto en la ciudad.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Encarnación, Mirta Montiel, destacó que con la llegada de turistas a la ciudad el sector comercial registra desde diciembre del año pasado un leve repunte en las ventas, pero que el principal inconveniente sigue siendo la demora para cruzar el viaducto internacional.
Ante esta situación, la Cámara de Comercio, Industria y Servicio de Encarnación solicitó, vía nota al Consulado Paraguayo en Posadas, realizar las gestiones necesarias para la agilización del cruce fronterizo, que es un caos en cada feriado, tanto para venir a Encarnación como también para retornar al vecino país.
“La demora se debe principalmente a que el centro de frontera, lado argentino, no tiene habilitadas todas las casillas, son 11 de salida y 13 de entrada que no están habilitadas en su totalidad, aludiendo que no tienen personal migratorio en Posadas, por lo tanto, la Cámara de Comercio entregó una nota formal, acompañada de más de 500 firmas de comerciantes y turistas, al cónsul de Paraguay en Posadas, Rolando Agustín Goiburú, para que pueda pedir en Cancillería la agilización del paso entre Encarnación y Posadas”, señaló Montiel.
Agregó que en el centro de frontera, lado paraguayo, también hay inconvenientes por la falta de mayor infraestructura para comodidad de los visitantes.
Con una gran variedad y oferta de productos, el circuito comercial de Encarnación es el sector más visitado por los turistas.
“Los turistas compradores están viniendo, están comprando electrónica en su mayoría, pero también otros productos en estas vacaciones. Mucha gente viene, hace turismo, pero la compra no es como años anteriores, dependemos del repunte de la moneda argentina, que se estabilice, porque tuvo una depreciación, eso también perjudica. No obstante, tenemos un leve aumento de las ventas”, dijo Montiel.