Encarnación. Agencia regional.

Con la premiación a los ganadores del con­curso pesaje mayor de frutas de sandía, la doma internacional de potros sal­vajes y esparcimiento popu­lar, cerró ayer la exitosa XXVI Fiesta Nacional de la Sandía en Paso Güembé, distrito de Trinidad, depar­tamento de Itapúa. En los últimos años, este tradicio­nal evento cobró gran noto­riedad dentro de la agenda turística de la región, ya que recibe a muchos visitan­tes durante los tres días de variadas actividades.

El acontecimiento, que es organizado por el Comité de Agricultores de Paso Güembé con el apoyo de la Municipa­lidad de Trinidad, se inició el viernes 3 con un festival fol­clórico, que contó la parti­cipación de artistas de todo el departamento de Itapúa y gran cantidad de público.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ACTIVIDADES VARIAS

El sábado 4, en horas de la mañana, se llevó a cabo el acto protocolar de inaugu­ración, pesaje simbólico de las sandías en competencia y momento artístico, y contó con la presencia de autorida­des locales, departamentales y nacionales, a más de produc­tores e invitados especiales. En la ocasión se inauguró la segunda etapa de las obras construidas dentro del predio del comité, como ser graderías y obras de mejoramiento de la infraestructura.

Tras el acto, el público dis­frutó de un almuerzo campes­tre con el tradicional asado a la estaca. En horas de la tarde se realizó el concurso de talla­dos en las frutas de sandía, la original competencia de quién consume mayor canti­dad de sandía, y el pesaje ofi­cial de las frutas, y a la noche tuvo lugar una fiesta baila­ble. A esto se suma la venta de sandías y rubros de auto­consumo, como de produc­tos derivados de la sandía, como ser milanesa, merme­lada, gelatinas, licores, jugos, entre otros.

PREMIACIONES

El programa de actividades concluyó ayer domingo con la premiación a los gana­dores del pesaje mayor de las frutas de sandía entre los productores, seguido de la doma internacional de potros salvajes con “La Tropilla El Relincho”, que por primera vez llegó a Ita­púa en sus cuatro modali­dades: Grupo Surera, Basto Abierto, Crina Limpia y Monta a cuatro espuelas, a más de la presencia de jine­tes y amazonas de todo el departamento de Itapúa.

Tras el almuerzo campestre, los asistentes disfrutaron de una fiesta bailable con actua­ción de Stilo Musical, Crisol Musical, Los Parranderos, Javier Enríquez y su grupo Cover.

PRODUCCIÓN DE SANDÍA

La localidad de Paso Güembe, Trinidad, es reconocida a nivel nacional por la produc­ción de sandía de calidad. Pro­ducen unas 100.000 frutas por año, que se comercializan en Itapúa y en otros puntos del país, y con posibilidades de exportar.

En tal sentido, el viceministro de Agricultura, Mario León, informó durante el acto de inauguración de la Fiesta de la Sandía sobre la posibilidad de llevar sandía paraguaya al mercado chileno.

Déjanos tus comentarios en Voiz