La Clínica Jurídica para el Acceso a la Información Pública de la Universidad Nacional de Asunción presentó un amparo constitucional contra el Instituto de Previsión Social (IPS) a fin de que se cumpla la Ley Nº 5282/14 de “Libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental”. La previsional se negó a dar a conocer las empresas que tienen retrasos y las que están al día con el aporte obrero-patronal.
La acción judicial se promovió ayer y se pide al juzgado que ordene al IPS entregar y publicar en su sitio web y en el Portal Unificado de Información Pública del Gobierno todos los datos solicitados por Mauricio González Pou, alumno de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho.
En la solicitud de acceso a la información Nº 25261 (expediente NOT-4024-2019-000338) del Portal Unificado, González Pou pidió la nómina de empresas que se encuentran al día y aquellas que no con el aporte obrero-patronal, como también los mecanismos o políticas elaboradas por el IPS para combatir la evasión de estos aportes. La previsional sostiene que la información solicitada en el primer punto es de carácter confidencial y negó el pedido. En cuanto al segundo, respondió que los datos estaban disponibles en la página web institucional, pero no los anexó y ni siquiera proveyó un enlace para acceder a dicha información, también violando la ley de libre acceso ciudadano a la información pública.
El Art. 22 de la citada normativa dispone claramente que la reserva debe estar establecida en la ley y, en este caso, no existe ninguna causal para no entregar la información solicitada.
Por su parte, el abogado patrocinante del amparo, Federico Legal, detalló que el IPS está obligado a llevar un registro de empresas que incumplen con su obligación legal y este registro es público, ya que se trata de información obtenida y generada en poder o bajo control de instituciones dependientes del Estado. De igual forma, agregó que son datos de elevado interés público para el control social, tanto hacia las instituciones estatales como a los sujetos obligados de cumplir las obligaciones de seguridad social.