Mujer norteamericana que había secuestrado a su hija en EEUU, finalmente apareció en Paraguay –donde vivía desde febrero del 2019, tras venir de Ecuador– con la pequeña niña que hoy tiene cerca de 5 años de edad. La niña se reencontró con su padre, quien llegó al país el pasado sábado 20 de diciembre, con todos las documentaciones sobre la custodia de su hija, y volvieron juntos a los EEUU, así como la madre fue deportada para ser castigada por el delito de violación de la orden judicial del vecino país, según manifestó el Dr. Óscar Tuma Julián, durante el programa “A punto” de canal GEN.
“La ciudadana norteamericana Zeporah Sykes había violado la orden judicial de EEUU sobre tenencia de la patria potestad de su pequeña hija de tres años, en abril del 2018, procediendo a secuestrarla. La niña es hija también del ciudadano norteamericano Tilo Alexander. Finalmente fue localizada en Paraguay y fue deportada a su país, donde responderá a la justicia norteamericana.
El caso fue muy conocido en EEUU, aunque tuvo poco eco en el país, pero el caso fue descubierto por medio de documentaciones falsas presentadas por Sykes –la madre secuestradora– para disponer de un departamento amoblado en alquiler en Asunción en febrero del 2019.
Según el relatorio de la arrendataria, Edna Jaime, “del departamento donde se alojó Sykes en los casi un año de su estadía en el país, reza que para la firma del contrato del alquiler la señora Edna Jaime le solicita a Zeporah un documento de identidad para confeccionar el contrato. Zeporah Sykes le presenta un documento de identidad del Paraguay cuyo número tenía seis dígitos. La señora Jaime sorprendida, registra el número sin hacer comentarios. Ambas personas, revisan el departamento, prueban todos sus artefactos y firman el contrato”.
Posteriormente, este hecho llama la atención de la arrendataria y va personalmente al Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional donde se percata que el Nº de C.I. presentado por Sykes pertenecía a una persona de sexo masculino que ya falleció y que la mujer norteamericana de profesión Médica Clínica Familiar contaba con una cédula paraguaya al igual que su pequeña hija desde marzo del 2019. Desde allí la arrendataria inicia una investigación, ya que otros hechos llamativos como la nula salida de estas personas del departamento, la niña que estaba constantemente frente al televisor, que no iba a estudiar, casi no salía al parque y la actitud siempre a la ofensiva de su inquilina, sospechaba aún más de la mujer y empezó a sacar fotos a la niña y a la madre mediante juegos, música y actitud amigable.
Mediante las fotos, Jaime se comunicó con el Programa de Missing & Exploted Children, donde llenó un formulario. También llamó en varias oportunidades a la policía de Chesapeake, en el Estado de Virginia, donde si bien le contacta Jeremy Evans, detective de EEUU, encargado de investigar el secuestro, quien derivó toda la información presentada al FBI pero no tuvo buena repercusión. Entonces, vía Facebook contactó con el padre de la niña poniendo en el buscador el nombre de la pequeña, habló con él, envió fotos y documentaciones con los que contaba la arrendataria y el hombre identificó a su hija.
Más tarde Jaime se contacta con el abogado Óscar Tuma Julián, este escucha su relato e inmediatamente el abogado solicita al Ministerio del Interior una reunión urgente, dado que la seguridad de una niña estaba en peligro. La mujer –arrendataria– fue recibida por Euclides Acevedo, ministro del Interior, quien escuchó el informe y trajo a su equipo para abocarse al caso, lo mismo con el Ministerio de la Niñez, la Embajada de Estados Unidos de Paraguay, mientras que el estudio jurídico manejó todo el espectro comunicacional con relación al secuestro de la menor.
ENTREVISTA EN “A PUNTO”
Óscar Tuma Julián, doctor en Derecho, fue entrevistado por el equipo de “A punto”, donde contó todos los pormenores para que se dé este final feliz en vísperas de Navidad. “¿Cómo una extranjera en primer lugar ingresa al país con una niña sin documentos?, ¿Dónde obtuvo dos cédulas de identidad paraguayas sin hablar castellano?. La cuestión se comienza a poner espesa porque si uno entra a un país con un documento de esa nacionalidad sin hablar el idioma, quiere decir que tenés que tener algún tipo de apoyo importante, o sino cómo vas a conseguir una cédula paraguaya en el país que implica todo un trámite”, manifestó el abogado.
“Facilitamos la restitución internacional”
“Hay cuestiones que no son conforme a nuestra legislación, no existe el secuestro entre padres pero sí existió una figura de desacato de una orden judicial al no entregar la niña al padre, por eso ella tenía orden de captura”.
“Nosotros tuvimos poca intervención en el caso, a nosotros desde la Embajada Americana nos consultaron cuál es el proceso de la restitución internacional. Nosotros facilitamos eso, que es un trámite en el que el MINA es autoridad central. Cuando nos dijeron que la mamá tenía orden de captura se optó por otra vía que fue la expulsión o deportación de la señora y el padre vino a buscar a su hija con la orden judicial, atendiendo a que ambos padres son ciudadanos norteamericanos”.