El empresario Eduardo Felippo fue nombrado ayer como el nuevo titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a pesar de los cuestionamientos y manifestaciones en su contra.
“Ahora hay que empezar a ver lo que hay y lo que no dentro de la institución, además, ya me comprometí a trabajar a futuro para que el Conacyt tenga fondos para los próximos 10 años, porque hasta ahora solo tiene fondos asegurados para 2 o 3 años más”, dijo Felippo.
En otro momento, indicó que desea que todos los investigadores puedan dar su opinión y no solo unos cuantos, “hasta ahora en el Conacyt existe solo un representante que no representa a todos los investigadores, por este motivo voy a tratar de que todos los investigadores tengan posibilidad de opinar y no solo un sector, para luego decidir lo mejor para todos”.
También manifestó que desea crear otro equipo de evaluadores locales con distintos sectores, para que puedan manejar y evaluar los proyectos.
“Respecto a la parte operativa con los investigadores, vamos a reunirnos entre todos y vamos a empezar a trabajar para poner en orden el Consejo”, añadió.
Por otra parte, Marcelo Lachi, director del Centro Educativo Germinal, docente investigador de la Universidad Nacional de Pilar e investigador (Pronii) nivel 1, dijo que no van a dejar que Eduardo Felippo destruya todo solo por la cobardía de algunos investigadores, “él nos puso el palo en la rueda por casi dos años, ahora nosotros pondremos resistencia por el mismo tiempo hasta su salida, ojalá renuncie, pero esta gente está tan pegada al poder que es difícil”.
También expresó que Mario Abdo Benítez va a quedar en los libros de historia como un presidente de la República totalmente intrascendente e inútil, por poseer un muy bajo nivel de decisión. “Con el ex presidente Horacio Cartes estábamos mucho mejor, esperábamos un acto de inteligencia del presidente actual, pero claramente no hay rastro de inteligencia en él, tampoco se comunicó con nosotros, no le interesa la investigación, ahora estará viendo cómo regalar Itaipú a los brasileros y no tendrá tiempo para la ciencia”, concluyó.