“En esta época del año se ve, habitualmente, un aumento de las notificaciones de casos sospechosos del dengue. Se debe recordar que en las epidemias pasadas ya hubo muchos afectados por algún serotipo y que ahora circulan distintos tipos de dengue, incluso, los casos pueden ser pocos, pero graves”, indicó Iván Allende, médico infectólogo y epidemiólogo y actual director del área social de la Municipalidad de Asunción sobre la epidemia de dengue.

El especialista sostuvo que este año para evitar la proliferación de criaderos de mosquitos, se sacaron 200 toneladas de recipientes inservibles de varios barrios de Asunción, cifra que según él no es suficiente para frenar al dengue, ya que la capacidad de acumular en los hogares y negocios es aún mayor.

“Ahora se ofrecen, desde la municipalidad, servicios diferenciados de recolección de basura de gran volumen. Además, se está trabajando en un nuevo concepto de mingas ambientales, en las que se busca que las comunidades se involucren en la limpieza”, relató y agregó que allá por el 2009 ya se había declarado a Paraguay un país endémico del dengue, ya que todos los días, en algún punto del país, se dan casos de la enfermedad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Sobre todo en Asunción y en el Área Metropolitana, el fenómeno de la tropicalización y el cambio climático hacen que tengamos mosquitos vectores todo el tiempo, la enfermedad sigue circulando y va afectando a las personas susceptibles”, explicó.

VARIANTES DEL VIRUS

El virus del dengue tiene 4 variantes que producen enfermedades en humanos, casi con los mismos síntomas. El dengue de tipo 2 es el más agresivo. En el 2013 hubo casi 300 fallecidos, ese año circularon 3 tipos de dengue. “Lo que puede volver a causar mortalidad es la aparición de un serotipo que no circula desde hace tiempo en el país, como el dengue de tipo 3, que hubo en el 2006 y 2007”, señaló y agregó que “en Paraguay hay personas que tuvieron dengue del tipo 1, 2, 3 y 4. Una vez que uno tuvo un serotipo queda inmune, de forma natural, a ese virus. Pero luego puede adquirir la enfermedad en sus otros serotipos”.

RECOMENDACIONES

-Consultar ante la presencia de fiebre, afecciones en la piel u otro síntoma de enfermedad; no automedicarse bajo ninguna circunstancia; utilizar repelente para actividades al aire libre y mosquitero para dormir. -Desechar toda agua acumulada en recipientes, sobre todo después de las lluvias; tratar con cloro el agua de la piscina, para evitar que se convierta en un criadero; mantener tapada herméticamente el agua que va a ser utilizada; cambiar diariamente el agua de los animales y de los floreros.

Déjanos tus comentarios en Voiz