Con la presencia de autoridades nacionales se dio apertura al Campeonato Nacional de Paracaidismo, que se extenderá hasta mañana. De los nueve equipos en competencia, tres son extranjeros y seis nacionales. De entre los últimos saldrán los que representarán al Paraguay en el Campeonato Mundial de Paracaidismo, que se desarrollará el año próximo en territorio ruso.

Juan Pablo Cartes, presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo, aclara que este evento es un open (torneo abierto para equipos sudamericanos), pero que al mismo tiempo es clasificatorio de Paraguay. “Solamente un equipo paraguayo clasifica al mundial de paracaidismo”, aseguró.

Los equipos paraguayos en competición son: Prost Flayers, Iron Man, Adventure Flayers, Redention, Golden Packets y Fuerza Aérea (también compiten). Los que representaron el año pasado al país son los integrantes de Genco, que ahora se hacen llamar Redention. La competencia se desarrolla en el predio de la Fuerza Aérea Paraguaya.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cartes explicó que este campeonato es uno de los más grandes de Sudamérica, ya que convoca a un importante número de oponentes. “Es el segundo que más cantidad de equipos consiguió reunir a nivel sudamericano”, manifestó.

La competencia es de formación de figuras en caída libre. Los equipos tienen 35 segundos desde el momento en que se lanza el primer hombre para formar la mayor cantidad de veces las figuras que le fueron sorteadas. Los equipos están compuestos por cinco personas, de las cuales cuatro realizan las acrobacias en el aire y la quinta persona lo graba, de modo que el video sea entregado en tierra a los miembros del jurado, que está compuesto por cinco expertos en el tema, entre ellos uno de nacionalidad brasileña.

“Este evento se llama formación en caída libre, donde salen cuatro paracaidistas agarrados en una base de cuatro y el que mayor repeticiones de las figuras logra hacer es el que adquiere mayor puntaje y el que gana la competencia”, sostuvo. Para hacer las acrobacias al aire durante la caída libre, los competidores abordan un avión caza C 212, propiedad de la Fuerza Aérea paraguaya. Para cada lanzamiento suben al menos seis equipos, de los cuales tres se lanzan en primera vuelta y los siguientes tres en segunda, antes que la aeronave vuelva a tierra.

Los saltos se realizan a 10.500 pies de altura y cuando los competidores llegan aproximadamente a los 1.000 metros deben abrir los paracaídas. Para casos de falla se tienen los paracaídas de emergencia.

Darío Miranda, juez de la competencia y miembro del colegiado, explicó que tras los 35 segundos que disponen los atletas, estos deben separarse unos de otros y preparar el descenso. “Los atletas necesitan 35 segundos en caída libre para hacer la mayor cantidad de puntos. Allí ya se separan y tienen que proceder a la apertura, como mínimo a 1.000 metros de altura. Las puntuaciones no pueden pasar a los 35 segundos y el tiempo corre desde el salto del primer hombre del avión”, explicó al tiempo de indicar que en el país se tienen al menos 17 jueces para medir este tipo de competencias.

Nueve equipos participan de la competencia.
Juan Pablo Cartes, presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo.
Los equipos están compuestos por cinco personas, de las cuales cuatro realizan las acrobacias en el aire y la quinta persona lo graba.

Déjanos tus comentarios en Voiz