Representantes del Ministerio de Trabajo y de los sindicatos de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), ayer a la tarde, tras una reunión, llegaron a un acuerdo y se pudo destrabar el conflicto laboral para levantar la huelga, iniciada ayer y que tenía tres días de medida inicial.
El viceministro de Trabajo, Luis Orué, encabezó la reunión junto con la directora de Trabajo, Karina Gómez, y el jefe de Mediación de Conflictos Colectivos, con representantes del sindicato de trabajadores de la Ande, Esteban Montanía, secretario general de Sitrande y los miembros Vicente Ávalos, Adolfo Villalba y Fredy López. Por la Central Nacional de Trabajadores Auténtica (CUT-A) participó José Pineda.
Asimismo, estuvo el presidente de la Ande, Luis Alberto Villaordo Recalde; Javier Boungermini, de la Dirección de Recursos Humanos de la Ande, entre otros. Por el Ministerio de Hacienda participó Elvio Brizuela, director general de Empresas Públicas.
Todas las partes acordaron en base a la propuesta del Ministerio de Hacienda dar respuestas a las reivindicaciones que están reclamando los funcionarios de la Ande, entre ellas aumento salarial desde el próximo año.
Esteban Montanía, sindicalista de la Ande, refirió que tras la larga reunión lograron acordar el redireccionamiento de algunos rubros sin aumentar el presupuesto de la entidad. Explicó el funcionario que finalmente serán G. 30 mil millones que serán redireccionados a un fondo que servirá para reactivar el plan de cargo, carrera y salario, que al mismo tiempo se divide en el plano profesional, técnico, administrativo y otros.
OTROS ENTES
Paralelamente, ayer otras dependencias estatales anunciaron que irán a huelga. Este es el caso de los funcionarios y empleados del Ministerio de Hacienda así como de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). Los trabajadores de estas dependencias pretenden un ajuste salarial así como el cumplimiento de contrato colectivo y para ello a partir de hoy miércoles van a paralizar sus actividades por 15 días.
Por otra parte, empleados de la Industria Nacional del Cemento (INC) también están en “pie de guerra” en reclamo de demanda