Ciudad del Este. Agencia regional.
“Cansados de ver pasar por nuestro municipio camiones transportando rollos de árboles nativos sin que nadie haga nada, decidimos hacer algo al respecto y cuando vimos que algunos camiones habían parado en un lugar, decidimos retenerlos nosotros mismos y avisar a las autoridades policiales”, explicó Juan Génez, poblador de Minga Porã e integrante de la organización REFO Minga, cuyo objetivo es la reforestación en el municipio, ante la cada vez mayor desaparición de bosques.
Él y otros ciudadanos que se calificaron como autoconvocados llegaron hasta el lugar para cuidar que los camiones con rollos de madera no sean liberados. A primera hora de ayer empezaron a difundir por redes sociales su protesta, exhibiendo un cartel que decía: “Jóvenes de Minga Porã dicen no al rollotráfico”. La retención de tres camiones se produjo el viernes pasado, a las 17:30, aproximadamente, y recién cerca de la medianoche la Unidad Fiscal del Ambiente, a cargo de Sergio Villalba, tomó intervención en el caso y ordenó la derivación de los transportes hasta la sede policial del citado distrito para su verificación. Con la presencia de funcionarios del Instituto Forestal Nacional (Infona), se realizó ayer la inspección de las cargas y las documentaciones presentadas.
De acuerdo a las guías forestales mostradas a los intervinientes, las cargas están a nombre de Flavio Maia Cardoso y Ewald Issak Neufeld. Uno de los documentos dice que son veinte toneladas de madera en rollo, cuyo origen es Mbaracayú, pero sin especificar qué destino tienen. Como productos menciona “Leña (bosque nativo)”.
El fiscal Villalba adelantó que todo indicaba que no había irregularidades y las cargas serían liberadas. El jefe regional del Infona, Jorge Benítez, aseguró que conforme a las guías de trabajo presentadas, el plan de manejo de los recursos y los diámetros de las maderas transportadas, no se incurrió en ninguna irregularidad. “Cada especie tiene un requisito y de acuerdo a la verificación que estamos haciendo no encontramos nada ilegal”, dijo.
No obstante, los pobladores que retuvieron los camiones rechazaron las explicaciones del fiscal y del Infona, asegurando que no permitirán la liberación. Incluso procedieron a cerrar la Supercarretera Itaipú.