Los jóvenes protestan por irregularidades en el ingreso a la institución ubicada en Luque y denuncian haber sido eliminados injustamente luego de las pruebas médicas.

Por ello pidieron que el director general interino, comisario Víctor Balbuena, explique por qué se rechazó la evaluación médica, lo que afectó a 3.000 jóvenes.

Lo hicieron cuestionando que los médicos del Hospital Rigoberto Caballero aprueban o no a los postulantes, siendo que no están reconocidos por el Ministerio de Salud.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Ellos fueron quienes nos eliminaron. No están reconocidos por el Ministerio de Salud. No hay credibilidad. Ellos no están autorizados”, expresó uno de los manifestantes en contacto con Universo 970 AM.

La mayoría de los aspirantes afirma que se realizaron los estudios médicos en sanatorios privados para evitar este tipo de problemas. Además, denuncian que en el Isepol se cometen casos de corrupción y tortura a cadetes.

Balbuena afirmó que los médicos del Hospital Rigoberto Caballero están acreditados para realizar las evaluaciones médicas y cuentan con una serie de puntos específicos que deben ser analizados a la hora de validar o no ciertos resultados de los postulantes.

Los aspirantes a policías señalan que las evaluaciones médicas que se realizaron en centros asistenciales privados no fueron tenidos en cuenta por parte de la academia policial.En el sitio se presentó el diputado liberal Antonio Buzarquis en defensa de los postulantes a policía. Según Balbuena, cada reclamo será respondido de forma personalizada.

“Quiero dar la tranquilidad a usted, a los diputados, a la ciudadanía y principalmente a los jóvenes, que este es uno de los procesos más transparentes en virtud que los postulantes firmaron un acta de conformidad, en la que se comprometieron a acatar el reglamento. Tenemos el cronograma de trabajo. Vamos a dar respuesta a cada reclamo de manera personalizada”, expresó Balbuena.

Déjanos tus comentarios en Voiz