“Estoy contento y agradecido por la distinción, que esto sirva para motivar a más periodistas a trabajar buscando siempre enfocar los temas de la niñez desde el punto de vista de los derechos”, indicó Aldo Benítez en el acto en el que también se conmemoró el 30° aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.
El consejo asesor de la Agencia Global de Noticias, compuesto por profesionales de la comunicación, del periodismo y los derechos humanos decidió distinguir a Aldo Benítez, del diario La Nación, en la categoría Prensa Escrita; a Rafael Marcial Montiel, del diario Abc Color, en la categoría Interior; a Javier Panza, de radio La Unión, en la categoría Radio; a Emilce Báez, de Canal 9, en la categoría Televisión, y a Néstor Insaurralde, del diario Extra, en la categoría Digital.
En Aldo Benítez se destacó la mirada profunda, sensible y comprometida de sus reportajes en los que aporta mayor claridad sobre duras realidades relacionadas a temas como exclusión social y abandono.
Sobre Emilce Báez, el consejo consideró que su sello particular es el dominio del guaraní, con el que logra una mayor cercanía y confianza con la gente, ya que le permite dar voz a muchas más personas, promoviendo la inclusión de sectores postergados del país.
En cuanto a Rafael Marcial Montiel, se subrayó su auténtica preocupación por la educación y la promoción de la niñez y la adolescencia en el interior del país, con un enfoque crítico sobre la reforma educativa y el ojo en la responsabilidad de las autoridades en el impulso y acompañamiento a la juventud.
La firme postura de no estigmatizar a poblaciones víctimas de violencia o corrupción sistematizada, el rigor periodístico, el alto sentido de ética y sensibilidad social son cualidades señaladas en Javier Panza.