La jefa y asesora de desarrollo de la primera infancia de la sede global del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ), Pía Britto, creadora del marco para el cuidado cariñoso y sensible y la estrategia de los primeros 1.000 días de Unicef, visitará Asunción para realizar una presentación magistral sobre “Primera infancia y su impacto en el desarrollo social”. Durante la visita, también se reunirá con autoridades nacionales y con organizaciones de la sociedad civil.

La actividad, organizada juntamente con la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República (UGPR), la Unidad Técnica de Gabinete Social (UTGS) y el Ministerio de Niñez y Adolescencia (MINNA), se realizará en la fecha, de 8:30 a 11:30, en el hotel Sheraton (Avda. Aviadores del Chaco y Santa Teresa).

INVERSIÓN

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En su presentación, la especialista exhibirá el potencial de la inversión en la primera infancia para el desarrollo social del país y presentará el marco de acción multisectorial propuesto por UNICEF. El encuentro incluirá además un panel de reflexión que contará con la participación de autoridades nacionales.

De acuerdo a su nuevo programa de cooperación con el Gobierno paraguayo, Unicef trabajará para lograr una mayor inversión en primera infancia en el país, así como para que se adopten políticas integrales que permitan que los niños y niñas reciban servicios integrados de calidad de salud, educación, vivienda, agua y saneamiento.

SOBRE LA CONFERENCISTA

La Dra. Pía Britto es doctora en psicología del desarrollo por la Universidad de Columbia y se incorporó a Unicef en el 2014 como jefa de desarrollo de la primera infancia, desde donde aporta sus años de experiencia en políticas y programas sobre el tema.

La especialista de Unicef es conocida internacionalmente por su trabajo en políticas y programas de educación preescolar para generar sistemas integrados de desarrollo en más de 40 países de ingresos medios y bajos.

Britto ha realizado diferentes investigaciones sobre el rol de los gobiernos y las finanzas nacionales en la generación de equidad, acceso y calidad. Además, ha participado en diversos programas de intervención dirigidos a la primera infancia en África y Asia, incluyendo la evaluación de un innovador programa para mejorar la lectura en escuelas de seis países.

Otros aspectos de su trabajo internacional incluyen la creación de modelos para medir calidad de los servicios que entregan educación preescolar y la implementación de paradigmas de preparación para la escuela. Actualmente, investiga las relaciones entre infancia temprana y construcción de paz. Es reconocida por su trabajo científico en el desarrollo lector de los niños, y en la compresión de las cuestiones que afectan el desarrollo de la identidad de los niños y niñas musulmanes y árabes.

Pía Britto, asesora de Unicef.

Déjanos tus comentarios en Voiz