La mandioca es uno de los alimentos más tra­dicionales del Para­guay. Este tubérculo es la base de varios platos típicos como el madio’o chyryry, el pastel mandi’o, el payaguá mascada, además de utilizar su derivado industrial que es el almidón para el mbeju y otros alimentos. En los últimos años se trabajó para usarla como materia prima para la cerveza, una bebida de amplia aceptación en el país.

Sin dudas, la mandioca, aun­que no se come solamente en este país, es uno de los ali­mentos más consumidos a nivel nacional. Es por ello que desde hace 7 años en el Abasto Norte –ubicado en Limpio– se decidió celebrar el Día de la Mandioca con una actividad que involucra a toda la cadena, desde el productor, el intermediario hasta el con­sumidor final.

“Creamos el Día de la Man­dioca y desde hace 7 años venimos celebrando con el productor”, dijo Blanca Aveiro, gerente general del Abasto Norte. Indicó que en el marco de esta actividad se premia a los productores de mandioca que realizan innovaciones en el cultivo, a los que obtienen mayor ren­dimiento o a quienes tienen alta producción. “Es algo que hacemos con el viceministro de Agricultura”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el marco del Día de la Man­dioca también se habilitó una gran feria, donde los produc­tores llegaron con carne, maíz, almidón, huevos, a fin de tener un contacto directo con los compradores, de modo a promover la agricultura familiar.

Asimismo, a fin de que la gente pueda degustar las comidas hechas a base de la mandioca, el chef Rodolfo Angenscheidt preparó mandi’o chyryry para 400 personas, mien­tras que otros hicieron pas­tel mandi’o, ambas comidas de mucha aceptación entre el público.

La feria sigue hasta hoy, dando posibilidad a los trabajadores del campo de continuar ven­diendo sus productos.

Déjanos tus comentarios en Voiz