La abrupta baja del nivel del río Paraguay, llegando a menos de un metro y atemorizando la estabilidad de la economía naviera, desveló la gran cantidad de residuos que quedaron al aire libre. Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recordaron que es tarea de las municipalidades recoger la basura acumulada.
En efecto, 75 funcionarios de limpieza de la Dirección de Servicios Urbanos, de la Municipalidad de Asunción, estuvieron abocados a la gran jornada de aseo y extracción de residuos en la Bahía de Asunción, y recolectaron ayer en total 8.230 kilos de basura. La jornada en la Bahía de Asunción implicó limpieza general y extracción de basuras, ayudados por vehículos volquetes, levantacontenedores y palamecánica. Acompañaron a los funcionarios municipales 300 uniformados de las Fuerzas Armadas.
Las acciones contaron con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez. El mismo destacó que la ocasión es ideal para limpiar la contaminación de nuestros recursos hídricos. No obstante, los trabajos, según anunciaron, continuarán hasta este sábado.
La limpieza se extendió en cauces de la ciudad de San Antonio, en el departamento Central, considerando que, a juzgar por las imágenes compartidas, se pudo visualizar el impresionante nivel de desperdicios que desnudó la fuga del agua que yacía ahí. Se prevén continuar tareas en otros puntos como la zona de San Bernardino, donde se registra también el descenso del lago Ypacaraí. Estos residuos ponen en relieve la mala acción de arrojar basura a cauces hídricos, los arroyos en su mayoría desembocan en el río Paraguay, a criterio de David Cardozo, director de Gestión Ambiental de la comuna capitalina.
“Todos los residuos que hoy podemos ver en las costas son el resultado de la mala acción que tenemos de arrojar residuos sólidos en cauces que después de cada lluvia son arrastrados por los raudales y van a parar en el río”, explicó.